Morelia, Michoacán

Entre 39 y 40 millones de pesos alcanza el adeudo por concepto de agua potable que escuelas públicas y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) mantienen y estaría comprendido en la iniciativa de exención de pagos de deuda por agua potable, a cambio de obra de infraestructura física educativa.

Así lo señaló el director del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), Adolfo Torres Ramírez.

Ante el Congreso del Estado, el diputado local Juan Carlos Barragán Vélez presentó una iniciativa de reforma, mediante la cual escuelas públicas estatales y federales obtendrían una exención en el pago de adeudos de agua potable, por parte de los organismos municipales de agua potable, condicionada a la realización de infraestructura física educativa en las instituciones.

“El proyecto se enfoca mucho en la UMSNH, un poco en las escuelas de todos los municipios, y no tiene un esquema claro, pero entiendo que se pretende que la inversión a efectuar se descuenten del monto de la deuda por agua potable”, expuso.

Señaló que la UMSNH debe al OOAPAS 115 millones de pesos por rezago en 77 cuentas, todas ubicadas fuera de Ciudad Universitaria. De estas, únicamente 34 millones de pesos corresponden a preparatorias, escuelas y facultades, mientras que 81 millones de pesos derivan de espacios administrativos, oficinas, anexos, casas del estudiante y casas del jubilado.

En el caso de las escuelas públicas, detalló que la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) cuenta con un impago que refiere de cinco a seis millones de pesos, con la realización mensual de abonos y que se estima podría solventarse hacia el término de 2025.

Luego de requerir al legislador estatal que “no hable desde el desconocimiento”, Adolfo Torres aseguró que es una buena iniciativa, siempre que se garantice que los recursos se asignen a obra hídrica y sanitaria.

Agregó que la propuesta del OOAPAS para la aplicación de la medida es que las instituciones hagan el pago de la deuda y el OOAPAS reintegra este recurso en obras en las instalaciones.

Cabe recordar que la propuesta de Barragán Vélez prevé una exención condicionada al pago de derechos por agua potable, alcantarillado y saneamiento, en beneficio de edificaciones de propiedad estatal o federal que sean destinados a la educación pública.

Esto, mediante la asignación de un monto equivalente al saldo insoluto exento a la realización de infraestructura física educativa, como rehabilitación de aulas, sanitarios, drenajes, techos o equipamiento básico.