El programa “Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social” tiene como propósito mejorar el bienestar de las comunidades originarias.
Durante la mañanera de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este año se destinarán de manera directa 12 mil 374 millones de pesos a comunidades indígenas y afromexicanas para el desarrollo de la infraestructura en pueblos comunitarios. Estos proyectos involucran la mejora de servicios como el agua potable, drenaje, electrificación, mejoramiento de vivienda, urbanización, infraestructura educativa y de salud.
La presidenta, junto con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y la directora de Información Estadística del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Yuki Hueda Tanabe, destacan que este programa es resultado de la reforma constitucional al artículo 2 aprobada en 2024, la cual reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho público con personal jurídica y patrimonio propio.
“Por primera vez en la historia se destinan de manera directa a las comunidades indígenas y afrodescendientes (…) ya inician el próximo mes las asambleas en todas las comunidades de pueblos originarios” expresa Sheinbaum.
También te podría interesar: FGR debe investigar a fondo el caso Teuchitlán, dice Sheinbaum
Agrega también la presidenta que la distribución del presupuesto será directamente entregado a los pueblos y comunidades por parte de la tesorería de la federación, y que deberán de ser administrados por comités comunitarios elegidos en asambleas populares, de las cuáles comenzarán a partir del 1 de abril.
Dentro de las asambleas, se llevarán a cabo las elecciones de dos comités: el Comité de Administración, que será el encargado de ejecutar las obras con el uso debido de recurso; y el Comité de Vigilancia, que será el responsable del seguimiento al trabajo de la ejecución de los recursos.
Fuente: Infobae