Los creadores subrayaron que: «No se trata de glorificar ni romantizar su figura, sino de acercarse a su humanidad, a su arte y a su contexto con autenticidad»

Roma. - El arte y la vida de la célebre artista mexicana Frida Kahlo llega a los escenarios de los principales teatros italianos este otoño a través del inédito musical "Frida, mi amor", una propuesta que redescubre su figura a través de un viaje sensorial y visceral a través de su biografía junto a Diego Rivera.

La obra, escrita por los italianos Andrea Ortis y Gianmario Pagano y producida por la compañía MIC International, fue presentada este lunes en la embajada de México en Roma con la presencia del reparto, los directores y los guionistas.

"La puesta en escena combina las tres artes del musical, danza, canto y actuación, como si el escenario fuera un cuerpo viviente, con vestuarios que funcionan como piel y una música que va desde la tradición popular mexicana hasta lo contemporáneo y electrónico, abrazando incluso el silencio como parte esencial del lenguaje musical", explicó este lunes el director e intérprete, Andrea Ortis.

El musical se estrenará en primicia los días 21 y 22 de octubre en la pequeña localidad de Avellino (sur), dando inicio a una gira por Italia que incluirá algunas de las salas más prestigiosas del país.

Entre ellas, el Teatro Brancaccio de Roma, donde se presentará del 12 al 23 de noviembre, tras pasar por Milán (30 octubre - 2 noviembre) y Florencia (7-9 noviembre), y antes de cerrar el año en Turín, del 4 al 7 de diciembre.

Concebida tras dos años de investigación y en colaboración directa con instituciones mexicanas como la 'Casa Azul' de Frida Kahlo y el Museo Diego Rivera, la obra propone una travesía emocional que refleja las múltiples transformaciones de la artista, así como su íntima relación con el dolor, la identidad y la belleza.

Según sus creadores, el musical se presenta como "un acto de narración sincera" que respeta la biografía de Kahlo sin convertirla en ficción, pero permitiendo la libertad creativa en lo visual, lo musical y lo escénico.

"Trabajamos junto a las máximas autoridades culturales vinculadas a Frida con el firme propósito de no reducir su figura a un mero producto de consumo," señaló Ortis.

En cuanto a la música, el compositor Vincenzo Incenzo la describió como "inquieta, como el alma de Frida," en constante movimiento y profundamente inspirada en las raíces ancestrales de la cultura latinoamericana.

El elenco está encabezado por la actriz siciliana Federica Butera en el papel proagonista, mientras que Ortis interpreta a Diego Rivera.

A ellos se suma la famosa Drusilla Foer, alter ego femenino del actor italiano Gianluca Gori, quien encarna a la 'Catrina', símbolo de la muerte en la cultura mexicana, "no como un final, sino como parte del ciclo de la vida."

Los creadores subrayaron que su intención no ha sido "colonizar" el mito de Frida, sino atravesarlo con respeto y profundidad: "No se trata de glorificar ni romantizar su figura, sino de acercarse a su humanidad, a su arte y a su contexto con autenticidad," afirmaron.

Durante la presentación del proyecto, el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba Zepeda, celebró esta iniciativa como una muestra más de la "poderosa y riquísima cultura" de México e Italia, y recordó que ambos países comparten "150 años de relaciones diplomáticas donde la cultura y el arte han sido la columna vertebral y la guía de nuestra historia común de amistad y empatía".