La Agencia Espacial Europea inició un estudio de 2 meses cama para conocer efectos de viajes espaciales en el cuerpo humano
Europa.- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado un proyecto de investigación donde voluntarios pasan dos meses en cama, explorando con este estudio, los efectos de viajes espaciales en el cuerpo humano.
Los sujetos del estudio deben permanecer recostados, con las piernas elevadas y un hombro en contacto constante con el colchón, incluso al comer, ducharse y utilizar el sanitario.
La ingravidez en el espacio puede causar disminución de la masa muscular y ósea, alteraciones en los fluidos corporales y otros cambios fisiológicos que también se observan en pacientes confinados a la cama en la Tierra.
Mediante la observación de estos voluntarios en la Tierra, los científicos buscan crear estrategias efectivas para los astronautas y mejorar tratamientos para enfermedades como la osteoporosis.
En el estudio, hay tres grupos de participantes: uno sin actividad física, otro realiza ejercicio en bicicleta estacionaria y un tercero hace lo mismo pero en una centrífuga que simula la gravedad artificial.
Los investigadores de la ESA consideran que la gravedad artificial podría ser crucial para proteger la salud de los astronautas en misiones de largo alcance en el espacio, según informes de la ESA.