Uruapan, Michoacán

Sí Financia y Casa de las Artesanías (Casart), en colaboración con el Instituto Nacional de Economía Social (INAES) entregaron 364 mil pesos en 14 créditos a través del programa FinanciArte.

El beneficio llega a creadores de comunidades como San Nicolás Obispo, Capula, Angahuan, Paracho y Santa Fe de la Laguna.

Luciano Martínez Martínez, artesano beneficiado de San Nicolás Obispo, señaló que tanto el crédito como la Casart han sido importantes en su trabajo por las facilidades que representan principalmente para la compra de materia prima.

Cástor Estrada Robles, director de Casart, compartió que este programa está alineado al gobierno de México que busca impulsar el comercio local, entre ellos, las artesanías, motivo por el cual era fundamental reactivar este fondo.

Asimismo, consideró que éste impulsa la capacitación del sector artesanal, principalmente de las regiones en donde ya hay indicaciones geográficas.

En esta ocasión únicamente se otorgaron créditos individuales, pero ya hay expedientes grupales en revisión, detalló Areli Gallegos Ibarra, directora general de Sí Financia.

Puntualizó también que según las estadísticas que tiene la institución crediticia del estado, el sector artesanal es el que mejor paga, por arriba del sector servicios e incluso industrial.

Financiarte es un crédito al sector artesanal que va de los cinco mil a 150 mil pesos de manera individual, y de 100 mil a 500 mil para créditos colectivos, con tasa de interés del 12%, reducción a 10% en pago puntual y al 8% a indicaciones geográficas.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.