Morelia, Michoacán
Entre pintas y consignas, en medio de un operativo para salvaguardar el Palacio de Gobierno, estudiantes normalistas arribaron al Centro Histórico, en una marcha conmemorativa de la desaparición forzada de 43 alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa, en Guerrero.
Poco después del mediodía de este viernes, a 11 años del hecho, estudiantes normalistas se concentraron en torno del monumento a Lázaro Cárdenas, para luego llevar a cabo el cierre de la calzada La Huerta a la circulación local.
La meta: efectuar una marcha, sobre la avenida Madero Poniente, con dirección al Centro Histórico.
Las pintas sobre el mobiliario urbano, edificaciones aledañas y árboles arrancaron aun antes que el recorrido de los contingentes, y no cesaron hasta llegar a las cercanías del Palacio de Gobierno.
Los jóvenes, encapuchados y embozados, fueron recibidos por elementos de seguridad pública estatal, que, auxiliados con vallas y equipo antimotines, resguardaron el inmueble.
La exigencia, como desde septiembre de 2014, es la presentación con vida de los 43 jóvenes desaparecidos, el esclarecimiento de los hechos y la aplicación de justicia a los responsables.
Asimismo, la visibilización de otros casos de desapariciones forzadas en Michoacán y México.
Y es que la movilización normalista de este viernes, no se limita a la capital michoacana, sino que se replica en diversos puntos del país.
Fue durante la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, en Guerrero, cuando se registró la desaparición forzada de 43 alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa, quienes se preparaban para una movilización.
Además de las graves violaciones a los derechos humanos de estudiantes y civiles que se encontraban en la zona, las investigaciones estuvieron plagadas de inconsistencias que se cristalizaron en la llamada Verdad Histórica, presentada por el entonces procurador de Justicia de la República, Jesús Murillo Karam, y su tristemente célebre “ya me cansé”.