Morelia, Michoacán
Los hombres en México percibieron ingresos promedio mensuales 68.87 por ciento mayores a los de las mujeres, durante 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este diferencial se agravó por la tendencia a la baja del salario registrado por las mujeres de 2022 a 2024, de 4.25%, frente a la variación al alza observada entre los varones, de 6.10%. Y es que en 2024 las mujeres registraron un ingreso mensual promedio de 19 mil 141 pesos, mientras que para los hombres el indicador fue de 32 mil 324 pesos.
Más aún, las mujeres en 2022 tenían una media salarial de 19 mil 990 pesos mensuales, que en 2024 cayó 4.25 por ciento. En el caso de los varones, la variacion fue al alza, de 30 mil 465 a 32 mil 324 pesos, 6.10% más.
En 2024, la brecha salarial de género se acentuó en los grupos etarios extremos. Así, fue de 160.92% en el sector de 60 años en adelante, donde la media mensual de ingresos para los hombres fue de 43 mil 440 pesos, en tanto que las mujeres percibieron 16 mil 649 pesos.
Asimismo, para el grupo de 12 a 19 años fue de 69.58%, con 11 mil 589 pesos mensuales para los hombres y seis mil 834 pesos mensuales para las mujeres.
Les siguieron el rubro de 40 a 49 años, con un diferencial de 66.56%, donde los varones tienen ingresos mensuales medios de 40 mil 100 pesos y las mujeres, 24 mil 076 pesos, y 50 a 59 años, con 59.30%, con 37 mil 334 pesos por mes para los hombres y 23 mil 436 pesos por mes para las mujeres.
En el sector de 20 a 29 años los varones en promedio ganan 54.85% más que las mujeres, 28 mil 495 pesos por mes frente a 18 mil 402. Finalmente, el grupo de 30 a 39 años mostró la menor brecha salarial por género, con 38.33% más ingresos mensuales promedio para los hombres, 38 mil 270 pesos frente a 27 mil 666 pesos.