Silverio Villegas tenía dos hijos, de 7 y 3 años, quienes quedaron huérfanos tras el asesinato. La Secretaría trabaja en coordinación con el consulado en Chicago para entregar los documentos que les permitan obtener la nacionalidad mexicana

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - El cuerpo de Silverio Villegas, originario de Loma de Chupio, Irimbo, Michoacán, llegó repatriado desde Estados Unidos el viernes 26 de septiembre a las 5:30 a.m. al Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

El Secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez, informó en entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, que su repatriación se realizó en coordinación con la funeraria con la que la Secretaría del Migrante tiene convenio, y a las 5 de la tarde ya fue entregado a su familia, iniciando la velación y su sepultura al día siguiente.

“Se hizo todo el papeleo y la documentación correspondiente, porque se trata de un cadáver traído de otro país. Acompañamos a la familia en todo el proceso, pero la investigación judicial corresponde a instancias estadounidenses”, explicó Antonio Soto.

Acompañamiento a la familia y protección de los hijos

El funcionario detalló que Silverio Villegas tenía dos hijos, de 7 y 3 años, quienes quedaron huérfanos tras el asesinato. La Secretaría trabaja en coordinación con el consulado en Chicago para entregar los documentos que les permitan obtener la nacionalidad mexicana.

“La decisión final sobre la tutela la tomará la familia; nuestro papel es apoyar en los procedimientos legales, pero siempre respetando la voluntad de los familiares”, indicó.

El caso se encuentra en seguimiento, y los familiares contemplan la posibilidad de interponer una demanda en Estados Unidos a través de despachos legales de Illinois y Los Ángeles.

Atención a migrantes repatriados y retornados

Más allá de este caso, la Secretaría del Migrante recibe entre 8 y 10 cuerpos repatriados mensualmente de Estados Unidos, procedentes de estados como Texas, Carolina, Illinois, California y Arizona. Además, atiende aproximadamente 800 retornados y deportados cada mes, de los cuales alrededor del 10 % acude a la oficina para apoyo en empleo, transporte, medicamentos o alojamiento.

“Estamos trabajando para garantizar que tengan un lugar digno y seguro mientras se reincorporan a sus comunidades, y que no queden desamparados al regresar a Michoacán”, señaló el secretario.

Impacto económico de los migrantes michoacanos

El secretario destacó la importancia de las remesas para el estado:

“Nuestros migrantes aportan más de 5,600 millones de dólares al año a Michoacán, más que todo el presupuesto estatal, enviando recursos para alimentos, medicinas, transporte y servicios básicos a sus familias”.

Para apoyar a quienes permanecen en Michoacán, la Secretaría implementa programas como la tarjeta Orgullo Migrante FINABIEN, que otorga descuentos en comercios y negocios locales.

“Estamos trabajando y haciendo cosas por nuestra gente, porque ellos son parte fundamental del desarrollo de Michoacán”, concluyó el secretario del Migrante