Morelia, Michoacán
Este miércoles 2 de abril se someterá a votación el dictamen que busca prohibir en su totalidad las corridas de toros en Michoacán.
Durante un foro celebrado este martes en el Congreso del Estado, al que acudieron diputados de distintas fracciones parlamentarias, animalistas y especialistas en derecho animal, presentaron múltiples razones por las cuales las corridas de toros consisten maltrato animal y los mamíferos son capaces de sentir miedo y dolor.
Han sido varios diputados los que han presentado iniciativas sobre este tema: Juan Carlos Barragán, de Morena, propuso prohibir el acceso de menores de edad a las corridas y Giulianna Bugarini, del mismo partido, presentó una iniciativa para que se prohibieran por completo.
La coordinadora parlamentaria de este partido, Fabiola Alanís, señaló que parte del humanismo mexicano que rige los principios de su plan de gobierno, incluye el respeto a la naturaleza y a todos los seres vivos.
El diputado independiente Carlos Alejandro Bautista Tafolla expuso que de niño acudió a una corrida de toros y la impresión que le causó este espectáculo todavía perdura, por lo que se congratula de ser diputado en este momento para poder acabar con él.
Los activistas que acudieron al foro que convocó la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, “Zoolidaridad, un mundo para todos”, expusieron que organismos internacionales consideran tortura este espectáculo, que los toros sufren cerca de 20 minutos de agonía y que es falso que la especie se vaya a extinguir si se prohíben. Además de que la cría de estos animales ya no representa ganancias económicas, sino pérdidas.
Detallaron la evolución de esta práctica, que se introdujo en México durante la conquista, así como los artilugios que se emplean para lastimar a los animales, que les causan un dolor intenso.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.