Morelia, Michoacán

Se presentaron casos de sarampión en Maravatío y Yurécuaro, pero ya se vacunó al 85 por ciento de la población en esos municipios, exceptuando a quienes rechazan las vacunas, de acuerdo con el secretario de Salud estatal, Elías Ibarra.

Fueron 14 casos en Maravatío hace tres meses, que ya se contuvo y las personas se recuperaron y 12 en Yurécuaro, que están siendo atendidos. Se trata de personas de todas las edades, jornaleros, algunos miembros de una familia y todos “exportados”, es decir, provenientes de Chihuahua y Guerrero.

“Yurécuaro es un municipio agrícola y trae personas que vienen a trabajar del estado de Guerrero, de la Sierra de Guerrero. Todos los 12 casos que tenemos en Yurecuaro también ya están sanos, están en sus casas, pero también son exportados”, puntualizó el funcionario.

De acuerdo con el secretario de Salud, se logró vacunar al 90 por ciento de la “población blanco”, es decir, los que estuvieron en contacto directo con los enfermos o presentaron síntomas, y también 90 por ciento de los habitantes del municipio, pero hay personas renuentes a las vacunas.

Sin embargo, todavía hay un riesgo de un rebrote, alertó el secretario, pues se espera el arribo de más de siete mil trabajadores agrícolas provenientes de Guerrero, donde el brote permanece.

“Hicimos nosotros la estrategia de vacunar en la centralita, que ellos le llaman, que es el lugar donde hasta altas horas de la noche o la madrugada llegan día con día autobuses con migrantes, trabajadores agrícolas que vienen de Guerrero”, indicó Elías Ibarra.

Agregó que se está haciendo un cerco epidemiológico y bloqueo con vacunación, para procurar que no se expandan los contagios y se vacunó también en todas las escuelas.

Elías Ibarra aseguró que el sistema estatal de salud cuenta con suficientes vacunas en todo el estado para cumplir con el cuadro básico de vacunación, además de mantener contacto directo con el gobierno federal paara gestionar más vacunas, como se hizo durante el covid, cuando las inmunizaciones permitieron disminuir los casos de hospitalización y la letalidad.