Morelia, Michoacán
Si bien existe un mandato judicial para suspender el proceso de designación del próximo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Congreso del Estado seguirá adelante con el mismo.
Hay dos versiones que explican esto. La primera, la de la presidenta de la Mesa Directiva, Giulianna Bugarini, es que “las decisiones del Congreso no son impugnables vía juicio de amparo”; sin embargo, la diputada no asistió a la reunión de comisiones unidas en que se determinaría la terna, misma que no se pudo definir por falta de quórum de la comisión de Justicia, a la que pertenece.
La otra versión es la de la presidenta de la comisión de dictamen de Derechos Humanos, Xóchitl Ruiz, quien explicó que si bien existe la suspensión provisional, ésta no obliga a detener el proceso en este momento, sino que impide que una vez realizada la votación en el pleno, la persona electa rinda protesta.
La suspensión se debe a un juicio de amparo promovido por una de las aspirantes, Bárbara Ramírez, quien argumenta que el Congreso del Estado debió de emitir acciones afirmativas para esta convocatoria -aunque sólo se elegirá a una persona- y por ello, poner como requisito que todas las personas que se postularan fueran mujeres.
Las dos diputadas coinciden en que no hay ninguna violación a la paridad de género, puesto que la convocatoria estuvo abierta tanto a hombres como a mujeres en condiciones iguales. Xóchitl Ruiz destacó que, de hecho, se postularon más mujeres que hombres.
“Estaríamos atentando contra la legalidad del proceso y entonces la paridad de género, entonces sí la estaríamos pisoteando por completo. El hecho de que las mujeres pidan la participación y pidamos la participación paritaria, significa que es 50-50, no sobre que somos más que los hombres. Entonces, sí es bien importante que tengamos esto con mucha claridad”. Las mujeres estamos juzgando que siempre se cumpla con la legalidad del 50-50 y el Congreso está dando garantías de ese procedimiento”, opinó la legisladora.
Esta discusión recuerda la propuesta que hizo la bancada perredista para que por ley, los partidos políticos estén obligados a postular sólo mujeres para la gobernatura cuando esté en funciones un hombre como titular del Ejecutivo. Para la diputada se ha estado “abusando” en el Congreso del discurso de género:
“Lamentablemente en las últimas acciones del Congreso del Estado pues estamos abusando contra una lucha que ha sido muy importante para todas nosotras y en esta distorsión pues va a llegar un momento donde la credibilidad nos la quiten; entonces, yo sí pido que ese discurso de mujeres luchonas empoderadas que hemos logrado desde votar, hace más de 30 años no podíamos, hoy lo logramos. Hoy tenemos un 50-50 y tenemos la posibilidad de que el 50-50 pueda ser una mujer ante un hombre. Pues no distorsionemos esto, porque entonces esta lucha estaría atentando contra los derechos humanos también de quienes aspiran a un cargo como hombres”, dijo.
Cabe recordar que Bárbara Ramírez, quien hoy aspira a presidir la CEDH mediante este amparo, fue señalada cuando, siendo subsecretaria de Derechos Humanos del gobierno estatal, durante un informe del gobernador, se sentó en un espacio destinado a la comunidad sorda, siendo captada en video, y se burló de una persona sorda que intentaba explicarle que necesitaba ese espacio para poder ver al intérprete.