El Congreso de Michoacán acumula un déficit de 40 millones en 2025: Para 2026 aprobó un aumento presupuestal con ajustes salariales y proyectos laborales
Morelia, Michoacán.- El Congreso de Michoacán registra en este 2025 un déficit de 40 millones, reporta la diputada Xóchitl Ruiz González, integrante del Comité de Administración y Control.
En entrevista, al explicar por qué del incremento del 22 por ciento al presupuesto de la Cámara local para el 2026, el cual fue aprobado ayer por el Pleno Legislativo, la legisladora descartó la posibilidad que en este 2025 se solicite una ampliación presupuestal para hacer frente a los compromisos de fin de año
Recordó que este año el presupuesto de la Cámara no incrementó un el tres por ciento de la inflación, lo que hizo que en el tema de los incrementos salariales para el personal se “apretaran el cinturón”.
Sobre los compromisos financieros para el fin de año, estimó que con el incremento previsto para el 2026, algunos pagos podrán ser trasladados para el arranque de enero y con ello cerrar el año sin problemas.
Cabe apuntar que Xóchitl Ruiz fue una de las integrantes del Comité que se había incorporado porque el presupuesto para el próximo año no fue elaborado por éste, ni siquiera se los dio a conocer el diputado Juan Pablo Celis Silva que lo preside, turnándolo directamente a la Junta de Coordinación Política.
“Desafortunadamente el Comité tuvo algunas desavenencias con la primera propuesta, después la Junta de Coordinación pidió alguna información y ellos fueron los que a final de cuentas tuvieron la última decisión”.
A juicio de la legisladora, el presupuesto que finalmente fue aprobado implica avances importantes en materia salarial para secretarios técnicos y jefes de departamento quienes “durante mucho tiempo han estado con un sueldo muy pequeño y raquítico para todo lo que ellos hacen”.
“Se incluye también la parte de la política salarial que es un asunto que se ha gestionado por parte de los sindicatos. Vienen varios temas muy interesantes de lo que se trata la justicia laboral, la posibilidad de que no haya como antaño sueldos por abajo del mínimo, porque todavía llegamos a tener algunos casos”.
Dijo que también se prevén algunos temas de atención a Palacio Legislativo, entre ellos para el Salón de Sesiones, en donde Protección Civil ha establecido algunas restricciones.
Cabe apuntar que el monto que los diputados prevén ejercer para el próximo año, es de mil 309 millones 114 mil 2080.34 pesos, más otros 310 millones 937 mil 729.04 pesos que serán para la Auditoría Superior de Michoacán.