“No se busca la desaparición de la tauromaquia sino su evolución”.
Este martes, el Congreso de la Ciudad de México aprobó prohibir las corridas de toros con violencia.
Con 61 votos a favor y uno en contra, fue aprobada la iniciativa propuesta por la alcaldesa capitalina Clara Brugada.
La propuesta estipula la eliminación de las picas y espadas en las corridas y la protección de los cuernos de los toros para evitar lesiones.
Este jueves, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció una medida histórica que prohíbe las corridas de toros “con violencia”. Durante un mensaje en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ante la presencia de funcionarios y aplausos, la mandataria destacó que la decisión responde a la voluntad mayoritaria de los habitantes de la capital.
Brugada explicó que la nueva normativa se estructura bajo varios principios clave. El primero de ellos establece la prohibición de las corridas de toros que impliquen violencia, lo que incluye la muerte del toro durante el espectáculo. Además, se crea la figura política del “espectáculo taurino libre de violencia”, lo que permitirá la continuidad de las actividades en las plazas de toros, pero bajo nuevas reglas diseñadas para proteger la integridad de los animales.
Las medidas incluyen también la devolución de los toros a la ganadería una vez que termine el espectáculo, protegiendo su bienestar físico dentro y fuera de la plaza.
“No se busca la desaparición de la tauromaquia sino su evolución, para que la Plaza de Toros de México se transforme en un espacio de cultura, arte y espectáculos (…) dejando atrás el sufrimiento animal, al tener corridas sin sangre”, dijo el congresista Víctor Hugo Romo de Vivar, de Morena.
el dictamen aprobado este martes, entrará en vigor en 210 días naturales, tiempo en el que el gobierno deberá emitir las reglas para llevar a cabo las corridas sin violencia.