Ciudad de México

La Secretaría de Salud indicó en su último informe que hasta el 12 de julio se han confirmado un total de 31 casos de miasis en humanos ocasionados por el gusano barrenador.

De acuerdo con el boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, 29 de los casos se registraron en Chiapas, los otros dos en Campeche.

De los pacientes detectados en Chiapas, 20 corresponden a hombres y nueve a mujeres. Del total, tres personas se encuentran hospitalizadas.

En el resto de los casos confirmados, los pacientes ya fueron dados de alta por mejoría o se encuentran en tratamiento ambulatorio, refrió la Secretaría de Salud en su informe.

Según las autoridades de salud, la miasis es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, las cuales se alimentan del tejido humano o animal.

“La infestación se da cuando una mosca deposita sus huevos en la herida superficial, entre 12 y 24 horas después las larvas eclosionan y se alimentan de tejido vivo durante cuatro a ocho días”, explica la Secretaría de Salud.