Morelia, Michoacán

En honor al historiador michoacano Luis González y González, la biblioteca del Congreso del Estado, que lleva su nombre, luce también a partir de hoy una placa con el mismo a un lado de la entrada.

El investigador oriundo de San José de Gracia fue fundador del Colegio de Michoacán, recibió varios premios y fue uno de los precursores de la microhistoria, retratando estampas y características específicas de su pueblo natal.

Su libro Pueblo en Vilo e uno de los más característicos, por lo que su hija, Marcela González de la Vara, donó un ejemplar de primera edición a la biblioteca del Legislativo, así como otros libros, y destacó que una de las características más entrañables de la escritura de su padre es el uso de un lenguaje sencillo, “que todo mundo puede entender”.

La secretaria de educación, Gabriela Molina, durante su intervención, anunció que la editorial del Gobierno del Estado, Cuarta República, reeditó el libro de Pueblo en Vilo, que narra particularidades de la historia de San José de Gracia a través de la microhistoria.

El evento fue convocado por el diputado Alfredo Anaya Orozco, quien reflexionó sobre el legado histórico de Luis González y González y el interés que existe actualmente en preservar y destacar la memoria de pequeñas poblaciones.