La industria refresquera mexicana busca disminuir las calorías en sus productos de manera escalonada, empezando por las presentaciones más grandes.

Redacción / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. Representantes de la industria refresquera en México anunciaron un acuerdo con el Gobierno de la República para reducir el contenido calórico de sus bebidas azucaradas, como respuesta a la propuesta que se discute en la Cámara de Diputados para elevar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IESP) para este tipo de productos con alto contenido calórico, con el objetivo de contribuir a mejorar la salud de las mexicanos.

En rueda de prensa en San Lázaro, el director de Asuntos Corporativos de FEMSA, Roberto Campa Cifrián, indicó que, como parte del compromiso, Coca-Cola reducirá en 30 por ciento el total de calorías empezando con las presentaciones más grandes.

Esto permitirá reducir en 50 por ciento el gravamen previsto, pues el Gobierno federal y la Cámara de Diputados se comprometieron a hacer un ajuste a la Ley de Ingresos para disminuir el impuesto de 3 pesos por litro a 1.5 pesos por litro en el caso de bebidas bajas en azúcar.

Patricio Caso, vicepresidente de Asuntos Públicos de Coca Cola México, indicó que este acuerdo con el Gobierno federal es “por el bien del país y la salud de los mexicanos”.

“El refresco que todos conocemos de la marca icónica, haremos un esfuerzo para que el mismo contenga una menor cantidad de calorías por mililitro en un 30 por ciento, buscando que un máximo de un año el 70 por ciento del volumen que comercializamos en el país ya se encuentre en ese supuesto”, dijo el empresario.

Además, el acuerdo alcanzado con las autoridades permitirá avanzar con la innovación y reformulación de productos, así como el lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones, refirió Andrés Massieu Fernández, de la Asociación Mexicana de Bebidas.

Añadió que entre los objetivos también está ampliar la oferta del portafolio de productos bajos y sin calorías, impulsar el mercado de las bebidas reducidas y sin azúcar y autorregular la publicidad en materia de protección a la niñez y orientación al consumidor.