Garfias Merlos lamentó que no se reconozca públicamente la gravedad de la situación
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. - Tras el atentado ocurrido contra la alcaldesa de Cuitzeo, Rosa Elia Milán Pintor, el arzobispo de Morelia, monseñor Carlos Garfías Merlos, afirmó que este hecho “es parte de la realidad de violencia michoacana que ya está a la vista”, y lamentó que no se reconozca públicamente la gravedad de la situación. La declaración se dio durante una rueda de prensa celebrada este domingo, donde se presentaron avances en la construcción de comités municipales por la paz, el arranque del programa “Paz en tu Colonia” y el inicio del Festival de Música Sacra 2025.
“El acompañamiento a las víctimas es nuestra labor directa como Iglesia. A los delincuentes les ofrecemos el perdón y la posibilidad de reconciliación, pero debemos reconocer que lo que está pasando es grave”, señaló Garfías Merlos al referirse a los recientes asesinatos de presidentes municipales y amenazas registradas en el estado.
El arzobispo estuvo acompañado por la directora de Asuntos Religiosos del municipio, Marisol Munguía; el director de Asuntos Legales Administrativos, Jonathan Ruiz; y el presbítero Lorenzo Orozco, coordinador diocesano de Música Sacra. Todos coincidieron en la urgencia de impulsar acciones comunitarias, culturales y educativas que fomenten la reconciliación social.
Programa “Paz en tu Colonia” y Festival de Música Sacra: estrategias comunitarias
Durante la conferencia, Marisol Munguía presentó el programa “Paz en tu Colonia”, una iniciativa del Comité Municipal para la Construcción de la Paz y la Reconciliación que arrancará el próximo 17 de julio en la colonia Independencia. A través de actividades culturales, talleres para padres, juegos infantiles, charlas sobre salud emocional y espiritual, se buscará promover los valores de respeto, amor y solidaridad en las colonias y tenencias de Morelia.
Asimismo, anunció que se trabaja en la organización de talleres para periodistas por la paz, con el fin de generar conciencia en los portavoces de la realidad social y contribuir a una narrativa constructiva. Próximamente se darán a conocer los detalles de este esfuerzo.
El Festival de Música Sacra 2025, por su parte, se llevará a cabo del 14 al 18 de julio, con un enfoque especial en el canto gregoriano. El presbítero Lorenzo Orozco explicó que habrá conciertos en parroquias de Morelia y otros municipios, con participación de coros locales, músicos nacionales y grupos invitados como el Coro Melos Gloria de la Ciudad de México. “La música también construye paz”, recalcó.
Monseñor Garfías aprovechó la ocasión para anunciar su 29° aniversario de ordenación episcopal, que celebrará el 23 de julio en la Catedral de Morelia y en su natal Tuxpan, así como la futura conmemoración de sus bodas de oro sacerdotales, conmemorando 50 años de servicio religioso.
Finalmente, reiteró el compromiso de la Iglesia con la paz y la necesidad de sumar esfuerzos entre instituciones, sociedad civil y medios de comunicación. “Desde el corazón de nuestras colonias podemos construir un entorno más justo, humano y reconciliado”, concluyó.