Morelia, Michoacán
Que la guitarra de Paracho sea nombrado instrumento nacional y Patrimonio Cultural de México, pidió Guillermo Anota Zalpa, representante de los productores de guitarras de Paracho, durante la presentación del programa “Michoacán toca guitarras de Paracho”, con el que el Gobierno del Estado entregará 10 mil guitarras a secundarias del territorio.
Durante la conferencia de prensa semanal del gobierno de Michoacán, el artesano hizo un llamado al estado y al Congreso de la Unión para reconocer este instrumento musical tradicional de Paracho, pues se ha visto lastimada la producción por la introducción de piezas chinas ilegalmente o a través de plataformas electrónicas como Temu, Mercado Libre, AliExpress, entre otras.
Asimismo, pidió oficializar como instrumento musical en las clases de educación artística desde el nivel básico hasta el medio superior y superior, pues, dijo, puede convertirse en una herramienta pedagógica para alejar a los jóvenes de conductas negativas.
Guillermo Zalpa dijo esperar que este programa sea replicado en otras entidades del país, por los beneficios que la música podría darle a los estudiantes.
Asimismo, destacó que la comunidad artesana regalará 200 guitarras para las escuelas de Paracho, localidad con la que comparten el nombre y que colinda con La Barca, Jalisco, pues consideró que es necesario que la sociedad aporte y no solamente espere a que el gobierno aporte.
El beneficio de la compra estatal
La compra de las 10 mil guitarras en Paracho de parte del Gobierno del Estado beneficiará a dos mil personas entre lauderos artesanales y trabajadores de fábricas, comentó el artesano.
Por su parte, Cástor Estrada Robles, director de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), enfatizó que este programa generará una derrama económica de 10 millones de pesos a 19 talleres semi industriales y artesanales.
Recalcó que entre las acciones para la protección de los creadores ante las prácticas anti competitivas está la indicación protegida de la marca colectiva Guitarras de Paracho.
En conjunto con SíFinancia, se pretende lograr el fortalecimiento de la laudería a través de financiamientos para el mejoramiento de talleres o el pago de mano de obra para disminuir los costos al público.
Cástor Estrada compartió que se realizará una campaña de promoción para la guitarra de Paracho en conjunto con la Coordinación de Comunicación Social, así como la difusión de información en nichos específicos.