Entre las actividades está la visita al Camino de las Ánimas en los rescatados manantiales de Urandén, con canales iluminados.

Juan Carlos Huante / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán.- "No es un montaje, es toda una celebración", así, el secretario de Turismo se Michoacán, Roberto Monroy García, destacó la celebración de la Semana de Muertos, que se llevará a cabo del 24 de octubre al 2 de noviembre, principalmente en la zona lacustre de la entidad.

Desde Pátzcuaro, durante el anuncio de las actividades para este año, Monroy García detalló que en varias comunidades de la región se impartirán 13 talleres, como de barro en engabe blanco y vidrio; máscaras de madera, decoración de bateas, cerería, alfarería, chuspata.

Así como talleres de hoja de maíz, dulce tradicional, papel picado y globos de cantoya, arcos tradicionales.

Asimismo, en Copándaro de Galeana se llevará a a cabo el festival Tierras de Colores sobre los campos de cempasúchil.

El funcionario estatal enfatizó que lo que se pretende con los talleres es que los turistas y visitantes, los propios michoacanos y michoacanas, "conozcamos que la velación es la parte final de esta celebración; que con todo lo que se hace previo la gente conozca y entienda esta cosmovisión del pueblo purépecha, de la trascendencia de los seres que ya no están en este plano, del cómo no se les entierra, sino se les siembra, porque siguen generando vida, y cómo podemos ir conociendo qué significa el altar, qué significa la artesanía, que tiene un gran significado".

Monroy García reiteró que no sólo es una velación con los cantos, con los platillos que la persona comía, sino también todo el proceso anterior a la velación, "por eso es muy importante, porque genera un arraigo a las raíces culturales que tiene nuestro estado en la celebración de la Noche de Muertos".
Entre otros eventos que también ponderó Roberto Monroy es que por segundo año se tendrá el Camino de las Ánimas en los rescatados manantiales de Urandén, con música, danzas y representaciones en los canales iluminados.

Dijo que habrá tres representaciones por día el 25 y 24 de octubre, y del 31 de octubre al 2 de noviembre, de 19:00 a 20:00 horas la primera y de 20:25 a 21:45 horas. El acceso tiene un costo de 50 pesos por persona y 30 el estacionamiento.