Jorge A. Amaral LA CASA DEL JABONERO | Adiós, chatarra
Domingo, 06 Abril 2025
¿YA ERES MIEMBRO?, INICIA SESIÓN ¡SUSCRÍBETE!
“Actuemos contra la violencia de género”: Lizett Puebla Solórzano

“Actuemos contra la violencia de género”: Lizett Puebla Solórzano

Morelia, Michoacán, 10 de marzo de 2025. Si bien, en las décadas recientes se ha registrado “un avance extraordinario en la lucha por los derechos de...

Lunes, 10 Marzo 2025

Fuente: Acueducto / Michoacán / Acueducto Online

Morelia, Michoacán, 10 de marzo de 2025. Si bien, en las décadas recientes se ha registrado “un avance extraordinario en la lucha por los derechos de las mujeres”, especialmente en materia legislativa y con la creación de protocolos institucionales, es necesario actuar.
“No seamos indiferentes ante el hecho de que mujeres en el estado, en el país y el mundo estén sufriendo violencia; actuemos, porque es un problema que se debe atender sí, con el marco normativo, pero también en los hechos cotidianos”, afirmó hoy la magistrada presidenta, Lizett Puebla Solórzano.


Esto anterior, acompañada por el Pleno del Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa de Michoacán (TAAM), el cual inauguró una jornada interna con motivo del Día Internacional de la Mujer y, con la participación de integrantes de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.


En dicho marco, la magistrada refirió a las y los integrantes del TAAM que, hace apenas unas décadas, las mujeres no podían adquirir bienes en el matrimonio; es decir, “nuestros códigos reflejaban la desigualdad de género que existía en México y en el mundo. Afortunadamente, hemos avanzado”.


Para concretar este avance, es necesario que “las y los operadores de la norma jurídica y las personas servidoras públicas que atienden a mujeres víctimas de violencia, estemos capacitados para realizar la contención correspondiente; para evitar la revictimización y para detectar los elementos de desigualdad”.


De lo contrario, “difícilmente se alcanzará el objetivo de erradicar la violencia contra las mujeres. Les propongo entonces, hay que ponernos esos lentes violetas, juzgar con perspectiva de género y, verdaderamente, impartir justicia para todas las personas”, concluyó la magistrada presidenta.

Casos antiguos, casos recientes


Hace 210 años, cuando se instauró el Supremo Tribunal de Justicia en Ario de Rosales [antecedente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación] también hubo mujeres que demandaron justicia.


Curiosamente, “los argumentos y el tipo de denuncias que presentaron las mujeres son muy parecidos a los de hoy en día; pareciera que las prácticas se han perpetuado; la impunidad válida”, indicó en su conferencia el maestro Simón Baca Suárez, encargado administrativo de la Sede Histórica en Ario de Rosales de la Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN.


Antes de relatar sobre tres casos presentados en esos años: uno sobre trabajo doméstico no remunerado, otro sobre petición de derechos ante la autoridad y uno más que denunciaba violencia marital, el maestro Baca Suárez recordó las bases para juzgar con perspectiva de género:


Identificar la desigualdad; cuestionar los hechos que se presentan; ordenar pruebas para identificar la desventaja entre las partes; cuestionar la neutralidad del derecho aplicable; aplicar estándares de derechos humanos; usar la terminología correcta.


Y, después, las aplicó en el análisis de los dichos casos, afirmando que, por un lado “la lucha por derechos de las mujeres no es reciente (en Michoacán); tiene una existencia de más de 200 años” y, por el otro, que hoy en día “todo tribunal tiene el compromiso vigente de cumplir ante la confianza de las mujeres; de no defraudar la confianza depositada en ellos para enviar mensajes idóneos de reconocimiento y disfrute de derechos para ellas”.


Por otra parte, la psicóloga Itzia Barajas Rodríguez, capacitadora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, habló sobre los movimientos históricos de las mujeres en pro de sus derechos, las “olas” del feminismo, observando cómo éstos han variado frente a fenómenos como la violencia estructural, pero también, por el reconocimiento de condiciones distintas entre las mujeres, las cuales las hacen más o menos vulnerables ante la desigualdad y la discriminación.


Hemos vivido una suerte de “naturalización de la violencia” de género que ha influido en la vulnerabilidad de las mujeres, decía; ha existido una discriminación estructural que incluye dinámicas que perpetúan esta desigualdad, por lo que es preciso “construir en colectividad y con una conciencia más profunda, otras realidades”.

Articulos relacionados

Día Mundial de la Salud: salida de EUA de la OMS pone en riesgo décadas de avances

El próximo lunes se conmemora el 75 aniversario de esta jornada mundial por la salud, ahora con el t...

LA CASA DEL JABONERO | Adiós, chatarra

Es importante que, desde el hogar, y en la medida de las posibilidades, se fomenten prácticas más sa...

Motociclista atacado en la Morelia a Pátzcuaro, recibe 7 balazos

RED 113 MICHOACÁN/Redacción Pátzcuaro, Mich.- 05 de abril de 2025.- Gravemente lesionado resultó un...

Carambola vehicular deja 3 heridos en el libramiento poniente de Morelia

RED 113 MICHOACÁN/Redacción Morelia, Mich.- Sábado 05 de abril de 2025.- Al menos tres lesionados, u...

RECIENTES

LA CASA DEL JABONERO | Adiós, chatarra

Es importante que, desde el hogar, y en la medida de las posibilidades, se fomenten prácticas más sa...


Día Mundial de la Salud: salida de EUA de la OMS pone en riesgo décadas de avances

El próximo lunes se conmemora el 75 aniversario de esta jornada mundial por la salud, ahora con el t...


Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, agradecimiento de Sheinbaum a Michoacán: Morón

Paracho, Michoacán, 05 de abril de 2025.- «El Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha es la manera d...


En cateo realizado en Penjamillo asegura FGE taller mecánico y detiene a uno

La Piedad, Michoacán, 05 de abril de 2025.- Como resultado de un operativo llevado a cabo en el muni...

MAS POPULARES

Reacciones divididas ante el premio “Mujer del Año” a Ángela Aguilar

Ángela Aguilar enfrenta críticas tras ser nombrada “Mujer del Año” 2024. Ciudad de México.-La recie...


Continúan abiertas las inscripciones de los talleres 2025 de la “Casita de las Artes y Oficios de Santa María de Guido”

Morelia, Michoacán A partir del 27 de enero, la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido...


#Famoso | ¡Hwang In Yeop llega a México! Fanmeeting Tour del actor surcoreano enciende la emoción de sus fans

El actor Hwang In Yeop, conocido por salir en el famoso dorama ‘True Beauty’ mismo que se ha trasmit...


Gala Montes enfrenta críticas pero sigue firme en su carrera musical

Gala Montes enfrenta críticas y memes, pero reafirma su pasión por la música. Ciudad de México.-La...