El alcalde destacó que esta planta representa un parteaguas en materia ambiental y de desarrollo sustentable, pues permitirá que el agua saneada se reutilice principalmente para actividades agrícolas

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Zamora, Michoacán. – Con una inversión histórica de más de 640 millones de pesos, el municipio de Zamora avanza en la consolidación de su planta tratadora de aguas residuales, una obra que el presidente municipal Carlos Soto Delgado calificó como “una magna obra insignia para el futuro de las nuevas generaciones”.

En entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, el alcalde destacó que esta planta representa un parteaguas en materia ambiental y de desarrollo sustentable, pues permitirá que el agua saneada se reutilice principalmente para actividades agrícolas, marcando un cambio de paradigma en el manejo de los recursos hídricos del municipio.

“Antes, con el 40% de saneamiento que teníamos, el agua tratada volvía a los cauces y se contaminaba nuevamente. Hoy, con esta estrategia inteligente, el agua limpia se entregará a los módulos de riego, lo que beneficiará directamente a las familias zamoranas”, subrayó.

Soto explicó que actualmente se encuentran en construcción tres de los seis colectores que alimentarán la planta y adelantó que gracias al apoyo de la Presidenta de la República, ya está autorizada la inversión para completar los seis.

El presidente municipal resaltó que Zamora ha destinado entre el 35 y 40% de su presupuesto a temas hídricos, un porcentaje superior al promedio estatal, que oscila entre el 8 y el 15%.

“Decidimos invertir donde otros no lo hacen, en obras que quizá no se ven, pero que son fundamentales. No sirve de nada pavimentar si el drenaje está colapsado. Estamos pensando en el futuro, en proyectos que durarán 30 o 40 años”, afirmó.

Además, recordó que muchos de los drenajes del municipio tenían más de medio siglo sin ser reemplazados.

“Encontramos tuberías de asbesto, un material prohibido, lo que refleja el abandono que había. Hoy estamos resolviendo eso con visión y responsabilidad”.

Justicia más cercana para los zamoranos

Durante la conversación, el alcalde también destacó la reciente inauguración de la nueva sala civil y penal del Poder Judicial de Michoacán en Zamora, un proyecto que calificó como histórico por acercar la impartición de justicia a los municipios.

“Antes, las personas tenían que trasladarse a Morelia, con todo lo que eso implicaba en tiempo, dinero y esfuerzo. Hoy podemos hablar de una justicia más humana y cercana a los ciudadanos”, expresó Soto.

Las salas regionales, inauguradas el pasado 4 de octubre en el fraccionamiento Río Nuevo, forman parte de la estrategia estatal de descentralización del Poder Judicial.

El alcalde aseguró que este modelo representa un avance sustancial para el desarrollo jurídico del municipio y del occidente del estado.

“Respaldé el proyecto desde el primer día porque tuve la oportunidad de conocer a los magistrados y jueces que lo encabezan, y confío en su profesionalismo”, dijo.

Zamora, escenario cultural y turístico

El presidente municipal también adelantó que Zamora será sede de importantes eventos culturales, entre ellos una réplica del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez.

“Agradezco a Ricardo y Verónica Bernal por impulsar que este festival no se quede solo en la capital. Tendremos la presentación de la Orquesta de Casa de Berlín el 15 de noviembre en la Catedral de Zamora, y al día siguiente el concierto de Charanda Song, que será una gran fiesta para los zamoranos”, detalló.

Asimismo, destacó que Zamora será nuevamente anfitriona del Tianguis Artesanal del Occidente de Michoacán, evento que, según el alcalde, “ya quedó para la historia”, pues se ha consolidado como uno de los más importantes del estado.

Próximos eventos y coordinación estatal

Soto Delgado anunció que el municipio ya se prepara para la Noche de Ánimas, una de las celebraciones más esperadas del año, así como para una serie de actividades adicionales.

Agradeció el respaldo del secretario de Turismo, Roberto Monroy, y del director de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada, por su colaboración en el impulso turístico y cultural de Zamora.

“Cuando hay coordinación con el gobernador y su gabinete, las cosas buenas suceden. Veníamos de una administración muy difícil antes de 2021, pero hoy Zamora se ha recuperado gracias al trabajo conjunto”, expresó el alcalde.

Finalmente, Soto reiteró su compromiso con el bienestar de los zamoranos y extendió una invitación al público para visitar el municipio.

“Zamora es una ciudad hermosa, con historia, cultura y desarrollo. Los invito a disfrutar todo lo que viene en este fin de año; seguiremos trabajando por Michoacán y por México”, concluyó.