Morelia, Michoacán

El sistema de jubilaciones y pensiones para los académicos y trabajadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) está garantizado en la reforma a la Ley Orgánica de la institución, informó el secretario general, Javier Cervantes Rodríguez.

Recalcó que el sistema de subsidios no desaparecerá, que existe la necesidad de revisar los contratos colectivos de trabajo para establecer las nuevas condiciones y que no habrá afectación a los trabajadores.

La promulgación de la Reforma Constitucional a la UMSNH se dio el pasado 8 de enero, impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, respaldada por la rectora Yarabi Ávila y aprobada de manera unánime en el Congreso del Estado.

Uno de sus cuatro principales puntos fue establecer a nivel constitucional un sistema de pensiones y jubilaciones para garantizar plenamente los derechos de los trabajadores.

En encuentro con los medios, el secretario general reconoció que desde el día que la propuesta de reforma fue presentada, el cuarto eje que aborda el tema, fue el que hizo ruido y causó incertidumbre entre los profesores y trabajadores de la UMSNH.

Este punto, dijo, obliga a la institución a reformar su Ley Orgánica y establecer de manera fehaciente los lineamientos correspondientes.

“Se trata de tener y consolidar nuestro propio sistema de pensiones y jubilaciones quedando claro que no tocaremos o afectaremos a los trabajadores que ya están laborando en nuestra universidad”, aseguró Cervantes Rodríguez.

Precisó que hay un atraso de casi 20 años en este tema en la UMSNH. En 2002 hubo un gran movimiento por parte de varias universidades del país para establecer y atender la problemática de los sistemas de jubilación. El gobierno entre el 2002 y el 2018 hizo una inversión de aproximadamente 14 mil millones de pesos para impulsar dicho rubro.

La UMSNH no realizó ninguna acción hasta mayo del 2020, cuando se realizó una reforma a dicho sistema, pero sólo quedó pactada en los contratos colectivos y no llegó a establecerse en su Ley Orgánica.

La reforma dejará asentado el respeto a las condiciones de los trabajadores que laboran desde antes del 2020, los que están en activo a partir del 2020 y los que se integrarán a partir de que la reforma entre en vigor, que se espera sea este 2025.

“Se establecerá en conjunto y en coordinación con los titulares de los contratos colectivos de los sindicatos, tanto de profesores como de trabajadores, no será de forma aislada, seremos muy respetuosos”, manifestó Cervantes Rodríguez.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.