Morelia, Michoacán
Desde que se extinguió el Instituto Michoacano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), se han ido acumulando los recursos de revisión, toda vez que no hay ninguna instancia que dé cauce a la inconformidades de los usuarios con la información que proporcionan los sujetos obligados. El gobierno estatal y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMNSH) son los que concentran más recursos.
De acuerdo con Brenda Fraga Gutiérrez, encargada de despacho de Contraloría Interna del Congreso del Estado, su área está por recibir 91 recursos de revisión, mientras que la Máxima Casa de Estudios recibirá 217; la Fiscalía General del Estado, 38; el Poder Judicial, 19; el Sistema Estatal Anticorrupción, 13; el Tribunal Electoral del Esado de Michoacán, 10 y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) siete.
Es decir, las respuestas por vía de transparencia de la Universidad Michoacana han causado más inconformidad incluso que las de la FGE.
En primer lugar, se sitúa el Gobierno de Michocán, con 2 mil 642 procedimientos, per de acuerdo con Cinthia Hernández Gallegos, titular de Transparencia de la Secretaría de Contraloría del Congreso local, esto se debe a que concentra las que corresponden a los municipios.
De acuerdo con las funcionarias, todavía no se ha legislado para determinar a qué instancia corresponderá resolver este tipo de asuntos, pero se tiene entendido que serán áreas específicas dentro de los mismos órganos internos de control de las dependencias, esto es, los mismos que emitirán las respuestas a las solicitudes de información.
Cinthia Hernández precisó que en el caso de los partidos políticos, será el Instituto Nacional Electoral y de los sindicatos, las áreas de conciliación laboral.