La tormenta tropical Erin se intensifica y podría convertirse en un huracán de categoría 3, siendo el primer gran huracán de la temporada 2025.
La tormenta tropical Erin se ha desarrollado en el Océano Atlántico y, según el Servicio Meteorológico Nacional (), actualmente se encuentra a 6,160 km al este de Cancún, Quintana Roo.
Se prevé que Erin podría intensificarse en un huracán de categoría 3 en los próximos días mientras avanza hacia el Atlántico occidental. Los pronósticos del SMN indican que el ciclón alcanzará su máxima intensidad a 2,780 km de las costas de Quintana Roo.
Hasta el momento, el ciclón tropical Erin presenta vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, desplazándose a una velocidad de 31 km/h en dirección oeste.
El Centro Nacional de Huracanes ha señalado que Erin podría acercarse a las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana.
NHC aún no puede determinar posibles impactos en las Antillas Mayores, las Bahamas o las Bermudas para la próxima semana.
El organismo subrayó que nos estamos acercando al pico de la temporada de huracanes. Hasta agosto, solo se han formado cuatro tormentas tropicales en el Atlántico.
Si los pronósticos se cumplen, Erin se convertirá en el primer huracán de gran magnitud de la temporada 2025.
El SMN también está monitoreando la posible formación de otros ciclones en el Atlántico. Este martes se ha detectado una zona de baja presión asociada con la onda tropical número 22 al norte de Honduras.
Este sistema tiene un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y un 20% en 7 días. Se encuentra a 345 km al sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, y se mueve hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 16 y 24 km/h.