Los gremios reprochan el adeudo en distintas prestaciones y la falta de interés de la autoridad; si no hay respuesta, iniciarán paro laboral el lunes 21 de julio
Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Desabasto de medicamentos, así como insumos y uniformes, además del adeudo de distintas prestaciones desde hace varios meses, denuncian sindicatos del sector salud en la entidad, que han decidido iniciar paro de labores.
Este jueves, en rueda de prensa, Josefina Molina Ponce, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores y Profesionales de Salud (SNTYPS), dio a conocer el acuerdo al que llegaron distintos sectores gremiales en torno a iniciar un paro general de labores el lunes 21 de julio si la autoridad no soluciona la escasez de medicinas y otros insumos en clínicas y hospitales del estado, como el Hospital Civil Dr. Miguel Silva, de Morelia, donde no ni siquiera agua caliente para bañar a los bebés recién nacidos, según denunciaron los sindicatos.
A esto se suma además que sigue pendiente la entrega de uniformes y el pago de los vales de productividad, entre otros temas.
Por su parte, la dirigente del Sindicato Nacional Incluyente de las y los Trabajadores del Sector Salud (SINTS), Sandra Nury Pizano, lamentó el que familiares de pacientes tengan que andar peregrinando en busca de los insumos y la atención de calidad, lo que no es responsabilidad d ellos trabajadores, matizó, sino de la autoridad, que no dispersa los recursos necesarios.
En la misma sintonía se pronunciaron José Édgar Becerril y Pablo Figueroa Martínez, dirigentes del Sindicato Mexicano de Salud (Simesa) y del Sindicato de Médicos, Enfermeros y Trabajadores Administrativos del Estado de Michoacán (Simetra), respectivamente, quienes denunciaron la falta de atención por parte de las autoridades por ser considerados sindicatos pequeños.
En representación del Sindicato de Salud Gral. Lázaro Cárdenas, Jesús Javier Sánchez Padilla, señaló que la intención de establecer esta unión de sindicatos es que se mejore la calidad de los servicios de salud en Michoacán y no llegar al colapso que ya se registra en otros estados donde opera el IMSS-Bienestar.
Para detallar lo anterior, el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de los Servicios de Salud de Michoacán (SUTOPDSSM), Javier Maldonado Torres, señaló que ya se hay registro de fallecimientos por la falta de insumos. “Tenemos conocimiento de más de un caso y no queremos documentar más, por lo que esperamos respuestas claras del nuevo titular, Elías Ibarra Torres”, expresó.
Elías Ibarra, de nuevo secretario de Salud
El pasado 15 de julio, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reinstaló a Elías Ibarra Torres como secretario de Salud de Michoacán en sustitución de Lázaro Cortés Rangel, quien sólo estuvo un año y cuatro meses frente a la Secretaría tras ser nombrado el 2 de marzo de 2024.
A través de sus redes sociales, el mandatario estatal anunció el regreso de Ibarra Torres a la Secretaría de Salud de Michoacán. “Nombré a Elías Ibarra Torres como secretario de Salud, confiando en su experiencia para enfrentar los nuevos retos del sector con responsabilidad y compromiso y consolidar un sistema de salud más justo, eficiente y cercano a la gente. Estoy seguro de que hará un gran trabajo por las y los michoacanos”, publicó.
Su nombramiento se dio un día después de la protesta que realizaron los sindicalizados de la sección 21 del sector salud en demanda de pagos y prestaciones laborales tras la transferencia de personal al nuevo sistema IMSS-Bienestar.