Autoridades locales y federales detuvieron a 38 personas pertenecientes a un grupo religioso identificado como ‘La Luz del Mundo’ luego de que fueran sorprendidos con uniformes, equipo táctico y réplicas de armas de fuego en un campamento improvisado en una zona de invernaderos.
El operativo fue realizado de manera coordinada por la Policía Municipal, la Guardia Civil, la Guardia Nacional y el Ejército, quienes ingresaron al lugar tras detectar movimientos inusuales en los campos agrícolas de Vista Hermosa. Entre los detenidos se encontraba un ciudadano estadounidense.
En el lugar se aseguraron 19 réplicas de armas de fuego, una pistola funcional y varias armas blancas. Según los detenidos, el equipamiento formaba parte de un entrenamiento vinculado a sus creencias religiosas. Todos portaban vestimenta azul y fueron identificados como miembros de la organización religiosa de origen mexicano ‘La Luz del Mundo’.
También te podría interesar: Posible caso de desaparición forzada en Tamaulipas tras hallazgo de restos
Los 38 integrantes fueron trasladados a la Fiscalía General de la República (FGR) en Morelia, donde se determinará si incurrieron en delitos relacionados con portación de armas, amenazas o cualquier otro ilícito. La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos contempla sanciones incluso por el uso de réplicas con fines de intimidación, que pueden ir desde multas hasta prisión.
‘La Luz del Mundo’ ha sido objeto de investigaciones internacionales. En 2019, su líder, Naasón Joaquín García, fue detenido en Estados Unidos por cargos relacionados con explotación sexual infantil y otros delitos graves. La iglesia, que afirma tener presencia en más de 50 países, continúa generando controversia debido a su estructura y antecedentes legales.
El operativo ha generado un amplio despliegue de seguridad en la región y ha reforzado la alerta sobre grupos que, aunque se presentan como religiosos, realizan prácticas que pueden implicar riesgos para la seguridad pública. Las autoridades mantienen la investigación abierta para determinar responsabilidades y prevenir incidentes similares en el futuro.
Fuente: El Heraldo de México