El ataque ocurrido en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, donde un estudiante perdió la vida y otro trabajador resultó herido, ha generado una fuerte ola de indignación entre la comunidad universitaria.
El hecho, registrado el pasado 22 de septiembre en el estacionamiento del plantel de la UNAM, dejó al descubierto la vulnerabilidad de los espacios educativos ante episodios de violencia extrema. Padres de familia, alumnos y docentes han comenzado a organizarse para exigir protocolos más estrictos de ingreso y medidas que garanticen la seguridad dentro de la institución.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, el agresor un joven de 19 años que se encuentra hospitalizado bajo custodia, fue detenido poco después del ataque y se encuentra bajo investigación. Mientras tanto, el caso ha despertado un debate sobre la prevención de la violencia en escuelas de nivel medio superior.
La universidad emitió un comunicado en el que condenó los hechos y expresó su solidaridad con las familias de las víctimas. Asimismo, informó que colabora de manera directa con las autoridades judiciales para esclarecer el caso.
También te podría interesar: Fiscalía investiga homicidio en plantel del CCH Sur en la Ciudad de México
Estudiantes del plantel han organizado asambleas y vigilias en memoria del joven fallecido, además de plantear propuestas para reforzar la seguridad: desde revisiones al azar, más personal de vigilancia hasta programas de atención psicológica preventiva.
Especialistas consultados advierten que el caso no puede analizarse únicamente como un hecho aislado, pues evidencia la creciente influencia de comunidades virtuales que promueven discursos de odio y violencia entre jóvenes.
“La exposición constante a foros donde se glorifican ataques en escuelas, sumada a la falta de detección temprana de conductas de riesgo, aumenta las posibilidades de que se repitan estos hechos”, señaló un investigador de la UNAM.
El ataque en CCH Sur reaviva la discusión sobre la responsabilidad compartida entre instituciones, familias y autoridades para prevenir tragedias. Mientras tanto, la comunidad universitaria insiste en que la prioridad inmediata es garantizar un entorno seguro para que los estudiantes puedan continuar sus estudios sin miedo.
Fuente: Publimetro México