México confirma su primer caso humano de influenza aviar H5N1, reportado en una niña de Durango. La situación está bajo control según la OMS.
La Secretaría de Salud ha anunciado el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años de Durango. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el 1 de abril que la paciente dio positivo a Influenza A (H5N1).
La menor está recibiendo tratamiento con oseltamivir y se encuentra hospitalizada en Torreón, en estado grave. Tras la confirmación del caso, se tomaron medidas inmediatas:
- Se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) siguiendo el Reglamento Sanitario Internacional.
- Se capacitó al personal de salud de Durango y Coahuila sobre la Guía nacional para la preparación ante brotes de influenza zoonótica.
- Se realizaron operativos de búsqueda de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.
- Se llevaron a cabo muestreos biológicos de aves en la zona cercana al domicilio del caso y se estableció un sistema de monitoreo para detectar más casos en la fauna silvestre local.
- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Senasica, informó que no se han reportado unidades comerciales afectadas por el virus en el país.
Senasica continúa con la vigilancia epidemiológica para identificar posibles casos y aplicar los protocolos necesarios. La OMS considera que el riesgo para la población es bajo y que el consumo de pollo o huevo bien cocidos no representa un peligro. La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves a humanos, pero no hay evidencia de transmisión sostenida entre personas.