La Feria del Pan Morelia 2025 espera 50 mil visitantes y una derrama económica de 5 mdp, promoviendo la tradición panadera local.
Morelia, Michoacán.-Con una expectativa de más de 50 mil visitantes y una derrama económica superior a los 5 millones de pesos, la Feria del Pan 2025 se celebrará del 11 al 13 de octubre en Morelia, como parte de las actividades previas al Día de Muertos que buscan impulsar la economía local y rescatar los oficios tradicionales del estado.
El evento iniciará este sábado con una caravana que partirá del Monumento al Caballito hacia la Catedral, en la que se repartirán 70 mil piezas de pan gratuito elaboradas por panaderos de distintas regiones de Michoacán.
Esta acción simbólica marcará la apertura de una feria que combinará exhibición, concursos, talleres formativos e inclusión social.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora en Michoacán, la feria contará con la participación de panaderías de diferentes municipios y un espacio especial para jóvenes con discapacidad del Centro de Atención Múltiple Industrial, quienes ofrecerán los productos que elaboran como parte de su formación.
Ellos trabajarán durante los tres días del evento, de 8:00 a 14:00 horas, acompañados por sus instructores.
El programa contempla el proyecto “Orgueando y Bets”, donde estudiantes de gastronomía elaborarán piezas inspiradas en nuevas tendencias panaderas, con el objetivo de impulsar el relevo generacional del oficio.
También se desarrollarán tres concursos: el primero dedicado al pan de muerto, el segundo al pan de sal y el tercero al pan tradicional, para revalorar técnicas que han caído en desuso en muchas panaderías locales.
El cierre de la feria incluirá la elaboración de una torta gigante que se repartirá entre los asistentes, además de la exposición y venta de productos elaborados en distintos municipios del estado.
El evento cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Morelia, la Secretaría de Fomento Económico y la Harinera Monarca, que ha facilitado sus instalaciones y apoyo logístico para la organización.
Durante la presentación, autoridades y representantes del sector coincidieron en que este tipo de actividades permiten fortalecer la economía local, generar empleos temporales y preservar la identidad gastronómica michoacana, especialmente en temporada alta de turismo.