Morelia, Michoacán

Un total de 16 quejas por presuntos malos tratos en contra de alumnos, inflingidos por docentes, en escuelas de Michoacán, suma la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), señaló el ombudsmam en la entidad, Marco Antonio Tinoco Álvarez.

Sin especificar el sitio de origen de estas quejas, mencionó que la cifra corresponde a lo que va de este año.

Agregó que las conductas más frecuentemente detectadas en centros educativos, son el bullying, que involucra a los alumnos; el mobbing, que se da entre trabajadores, y discriminación de grupos calificados como vulnerables, como personas sexodiversas, con alguna discapacidad o población indígena.

Detalló que estas conductas implican distintos grados de violencia verbal, psicológica, o física, así como acoso y hostigamiento.

Para prevenir y erradicar estas conductas, Tinoco Álvarez refirió que se precisa de la institucionalización de espacios de paz y donde se escuche a las personas.

Con motivo de la presentación del informe Círculos de Paz y Otros Modelos de Gestión del Conflicto en Centros Educativos, Marco Antonio Tinoco precisó que no se tiene institucionalizada en las escuelas esta clase de instrumentos, como medios alternos y de solución de controversias, prácticas restaurativas, y círculos de paz y de escucha.

En específico, resulta preocupante que en las escuelas normales no se tengan estos mecanismos, ya que es en estas donde se lleva a cabo la formación de los docentes.