No hay aviadores ni sueldos exorbitantes en el sector salud de Michoacán, donde laboran 17 mil trabajadores en total
Javier Favela / La Voz de Michoacán
No hay aviadores ni sueldos exorbitantes en el sector salud de Michoacán, donde laboran 17 mil trabajadores en total, agrupados en 20 sindicatos, sostuvo Elías Ibarra, secretario estatal de salud.
El funcionario enfatizó que el Gobierno de Michoacán no adeuda ninguna quincena salarial a los trabajadores del sector salud ni tampoco alguna de las 25 prestaciones registradas en el cheque.
Asimismo, Ibarra afirmó que el abasto de claves de medicamentos ha llegado al 85 por ciento en hospitales y en centros de salud, lo que coloca al estado en cobertura por encima de la media nacional.
Al encabezar mesa de trabajo en el Congreso, el secretario de salud inició gestiones para conseguir 250 millones de pesos extras cada anualidad con el fin de atender el deseo de los trabajadores eventuales por acceder a 17 prestaciones adicionales.
“No les debemos quincenas ni prestaciones. Los trabajadores de contrato eventual desean otras 17 prestaciones que sí tienen los basificados”, puntualizó ante la comisión legislativa de hacienda, donde recordó que el gobernador Ramírez Bedolla les ha estado dando apoyos a los 3,100 eventuales, buscando el “cómo sí”, solventándolos con recursos presupuestales de origen estatal.
Ibarra Torres rechazó que haya aviadurías o nómina fantasma en el sector salud, al tiempo que reconoció que los trabajadores tienen derecho a comisiones para hacer tareas sindicales y tienen derecho a acceder a permisos laborales, de conformidad con la Ley Federal del Trabajo y con la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado.
Respecto de los 17 mil trabajadores del sector salud de Michoacán, el secretario desglosó que, de ellos, 2 mil 500 son becarios de servicio social con apoyo económico de la Federación, de todas las disciplinas de salud (enfermeras, médicos internos y residentes de las especialidades). Los demás trabajadores de la suma total están formalizados en sus prestaciones y en sus permisos sindicales.
Son 3,100 trabajadores eventuales los que buscan acceder a 17 prestaciones adicionales respecto de las 25 que ya tienen en el cheque, que en este momento solo aplican para personal de base federal, según la Constitución y la normatividad del ISSSTE.
Ante los legisladores locales, funcionario planteó agregar prestaciones laborales hasta donde alcance el presupuesto estatal, cuya autorización anualizada corresponde al Congreso del Estado. Bosquejó el panorama general de las finanzas michoacanas con aumento considerable en las recaudaciones locales, lo que han permitido ejecutar obra pública sin endeudamientos a largo plazo.
“El secretario Elías conoce el teje y maneje de la Secretaría de Salud”, validó la diputada Belinda Iturbide Díaz, quien advirtió que el presupuesto local es limitado, por lo que es necesario ver el cómo sí, tocar puertas en la Federación y darle para adelante.
En encuentro con medios de comunicación, Ibarra Torres comentó que hace un mes el abasto de claves de medicinas en Michoacán, otorgadas y requeridas por cada hospital y centro de salud, oscilaba entre el 70 y el 75 por ciento. “Ahorita estamos rondando el 83 y el 85 por ciento”, por encima de la media nacional. Manifestó que hay una confusión entendible sobre las necesidades reales del sector, pues no todos los hospitales y centros de salud tienen el mismo catálogo de claves, diferenciando entre el oncológico, el psiquiátrico o el hospital infantil, por ejemplo, por la naturaleza de los especialistas y de las especialidades que ocupan. “Al final lo que nos interesa es surtir recetas a los pacientes”, concluyó.