La diputada refrendó su compromiso con el bienestar animal: “El pueblo ha hablado, Michoacán rechaza la crueldad”.
Morelia, Michoacán, 1 de abril de 2025.– Este miércoles, el Congreso del Estado de Michoacán votará la iniciativa presentada por la diputada Giulianna Bugarini para eliminar la tauromaquia en la entidad, en un momento histórico para la justicia social y el bienestar animal.
Durante su participación en la conferencia “Zoolidaridad”, la legisladora destacó que su labor como diputada del pueblo implica escuchar y legislar a favor de las causas ciudadanas.
“La abolición de la tauromaquia no es una ocurrencia; es una exigencia social. El respeto a los animales es un acto de justicia, evolución y solidaridad”, recalcó.
La propuesta legislativa fue registrada semanas atrás, y representa el resultado de años de lucha de activistas, académicos y defensores de los derechos de los animales. Bugarini, diputada local de Morena, subrayó que esta reforma no es solo una postura política, sino una respuesta firme al sentir del pueblo.
“No se trata de ir en contra de las tradiciones, sino de evolucionarlas. Se trata de poner fin a una práctica que ha causado dolor durante siglos. Michoacán está listo para avanzar hacia una cultura de paz y respeto”, afirmó.
“El pueblo ha hablado: Michoacán rechaza la crueldad. Desde el Congreso impulsamos el respeto y la protección de los animales como un derecho fundamental.”
Bugarini respaldó su iniciativa con los resultados de la encuesta publicada esta semana por El País y W Radio, en la que el 72% de los mexicanos dijeron estar en contra de las corridas de toros, el 69% apoya su prohibición total, y el 74% considera que representan maltrato y muerte para los animales.
La diputada Sandra María Arreola, presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, respaldó la propuesta al señalar:
“Ninguna tradición puede estar por encima del maltrato. Preservar la naturaleza también implica cuidar a los animales. Esta iniciativa representa un avance hacia una legislación más humana y responsable.”
Asimismo, Arturo Berlanga, director de AnimaNaturalis México, compartió cifras contundentes: “Hoy existen 118 mil reses de lidia en el país, de las cuales 75 mil son machos destinados al ruedo. Cada año se celebran más de 4,800 festejos taurinos. Estamos hablando de sufrimiento sistemático institucionalizado.”
En la mesa de trabajo participaron voces fundamentales para este momento histórico: la académica Rosa María de la Torre, la activista Sofía Molina, y Rafael Zavala, integrante del colectivo Michoacán Sin Tauromaquia.