Morelia, Michoacán

La secretaria de Turismo municipal, Thelma Aquique Arrieta, indicó que es urgente que el estado cuente con una norma para la regulación de los servicios de hospedaje temporal, ofrecidos desde plataformas digitales, como AirBnB.

Esto, debido a que la intervención de los ayuntamientos para verificar aspectos como licencias de funcionamiento, revisiones en materia de protección civil y seguimiento de la oferta y la demanda, precisan de un marco regulador generado por el Estado.

Aquique Arrieta destacó que los espacios arrendados para alojamiento temporal mediante plataformas digitales ya pagan el impuesto al hospedaje, pero se debe contar con una normativa general y de alcance estatal, no sólo para Morelia.

Sólo en la capital michoacana, la cifra de espacios de alojamiento temporal ofertados desde plataformas digitales oscila de 400 a 800, la que se concentra en los meses de octubre a febrero, así como algunas semanas de la temporada de verano.

Si bien los espacios de hospedaje temporal ofrecidos desde plataformas digitales han tenido un crecimiento importante en Morelia, expuso Thelma Aquique, la ciudad cuenta con una importante cantidad de habitaciones de hotel, alrededor de cinco mil.

Y es que, aunque se ha puesto de moda el uso de plataformas digitales para contratar servicios de hospedaje temporal, la hotelería posee ventajas como una atención más personal, con opciones en caso de no encontrar satisfacción en el servicio, y regulación que garantiza la seguridad de los usuarios.