Morelia, Michoacán

Morelia intensifica los trabajos para la prevención y el combate contra la trata de personas, con el lanzamiento de su protocolo y capacitaciones dirigidos al sector hotelero, a través de la campaña ¿De qué Trata la Trata?

El secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva, mencionó que el protocolo y capacitación destinados al sector hotelero para prevenir y combatir la trata de personas se sintetizan en una guía, presentada este lunes.

Esto, con la finalidad de definir la aplicación del código azul en el sector, consistente en los mecanismos para evitar, detectar y atender a posibles víctimas de este delito, en los 210 hoteles registrados en Morelia.

Inicialmente, la participación de las empresas del rubro será voluntaria mencionó la secretaria de Turismo municipal, Thelma Aquique Arrieta, encaminada a asegurar que todos los huéspedes sean identificados y se registren sus datos fundamentales.

No obstante, con la publicación de reformas en materia de turismo se espera que en el mediano plazo la incorporación de hoteles, moteles y otros prestadores de servicios de alojamiento temporal sea obligatoria.

Thelma Aquique consideró que este esfuerzo tendrá una buena respuesta de parte del sector.

De manera progresiva, agregó la titular de la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (Semmujeris), Nuria Gabriela Hernández Abarca, se emitirán los lineamientos, protocolos y capacitaciones de prevención y erradicación de trata de personas para otros sectores y bajo diferentes modalidades del delito, como son antros, bares, restaurantes y escuelas, así como explotación sexual, tráfico de órganos, reclutamiento forzado por células delincuenciales y trabajos forzados.

Aunque Morelia no es un municipio afectado de manera grave por la trata de personas, refirió el encargado de despacho de la Comisión Municipal de Seguridad, José Pablo Alarcón Olmedo, es necesario no esperar a tener una incidencia crítica para tomar medidas.

Recordó que de 2021 a lo que va de 2025 en Morelia, se han identificado siete presuntos casos de trata de personas, cinco de los cuales se relacionan con hoteles y similares que han sido utilizados como escenarios del acto delictivo.

Actualmente, la trata de personas es uno de los tres delitos más lucrativos en el mundo, para el cual no existen cifras oficiales y que, de acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afecta en mayor medida a niños y mujeres.

En el primer semestre de 2025 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNASP) reportó 185 denuncias por la presunta comisión del delito de trata de personas.

Las capacitaciones y el protocolo para la aplicación del código azul, contra la trata de personas en el sector hotelero de Morelia, va por la detección de posibles signos de alarma, la petición de intervención a la Policía de Morelia como primer respondiente, la confirmación o descarte de la conducta delictiva y, en caso necesario, el resguardo de las personas afectadas.

Algunos de los signos de alarma que le pueden indicar a trabajadores en el sector hotelero la existencia de víctimas de trata de personas son maltrato físico, marcas impuestas por organizaciones delictivas o de autolesiones, negativa a hablar o interactuar una comunicación que pareciera entrenada, cohibición, amenazas verbales, presencia de un solo hombre o mujer mayor a cargo de grupos de mujeres, personas que parecieran no tener control sobre su dinero e identificaciones, huéspedes que viajan con poco equipaje y peticiones como no realizar la limpieza en las habitaciones, no molestar o reiteradas solicitudes de toallas adicionales.