Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.- Michoacán refuerza su calidad turística ante los ojos del mundo al recibir distintivos, sellos y constancias de calidad turística para prestadores de servicios, que le fueron entregados por la Secretaría de Turismo federal.

Desde la Ciudad de México, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia dirigida por Roberto Monroy García, recibió 11 distintivos con los que se avala la excelencia en la atención y los servicios mediante la entrega de Sellos y Distintivos de Calidad Turística, que además garantizan experiencias seguras, únicas e inolvidables en hospitalidad, higiene y atención al visitante.

Entre las empresas reconocidas y dedicadas al sector se encontraron: Best Western Plus, Posada Don Vasco, Hotel Plaza Uruapan, Centro Ecoturístico Ayutl, Cabañas Turísticas Palma Sola, Centro Ecoturístico Faro de Bucerías, Parador Turístico La Ticla, Centro Ecoturístico Patzingo y Cabañas & Resort San Marcos.

En representación de Roberto Monroy García, titular de la Sectur, Alejandro Hernández Torres, subsecretario de Promoción, comentó que estos reconocimientos reflejan el esfuerzo conjunto de empresas, equipos y michoacanos que han elevado sus estándares de operación y servicio.

Monroy García señaló que en este 2025, la Sectur ha otorgado más de 50 Distintivos de Calidad Turística, entre los que destacan Punto Limpio, Distintivo H, Distintivo M, así como el Distintivo Nacional de Calidad Turística nivel Diamante, entregado al Aeropuerto Internacional de Morelia “Francisco J. Múgica”.

“Promover y fortalecer la obtención de sellos y distintivos de calidad turística es fundamental para posicionar a Michoacán como un destino competitivo, confiable y sustentable”, comentó el titular de la política turística de “el alma de México”.
Estas certificaciones impulsan la profesionalización del sector, garantizan estándares de higiene, seguridad y servicio, y mejoran la imagen del estado a nivel nacional e internacional.

Para los prestadores de servicios, representa una oportunidad de incrementar su productividad, atraer nuevos mercados y fortalecer la confianza del visitante, contribuyendo directamente al desarrollo económico y turístico, sobre todo en este último trimestre del año en el que se invita a la ciudadanía a vivir Michoacán a través de su cultura, artesanías, gastronomía y la celebración ancestral de la Noche de Muertos.

En lo que se refiere al turismo comunitario, Rodríguez Zamora señaló que abre una ventana a un nicho de oportunidad a prestadores que no estaban dentro de los distintivos. “Ahí entran nuestra lancheros que hoy dan recorridos en nuestros manantiales de Urandén, ahí entra toda la base de la economía también con nuestras cocineras tradicionales”.