El acuerdo entre ONU Mujeres y la FMBBVA servirá para el diseño de servicios financieros con enfoque de género

Madrid. - ONU Mujeres y la Fundación Microfinanzas del banco español BBVA (FMBBVA) han reafirmado su compromiso con la autonomía económica y la inclusión financiera y digital de las mujeres que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad en América Latina.

La firma de un nuevo Memorándum de Entendimiento (MoU) en Madrid entre ambas partes marca un hito crucial para el progreso de la igualdad de género en la región, según asegura un comunicado publicado este miércoles por FMBBVA.

El acuerdo entre ONU Mujeres y la FMBBVA servirá para el diseño de servicios financieros con enfoque de género.

Esto incluye créditos flexibles que no requieren la firma del esposo o la titularidad de la tierra, seguros oncológicos de bajo coste, programas de educación financiera adaptados y estudios para comprender mejor los obstáculos a los que se enfrentan.

La colaboración también se ocupará de la erradicación de la pobreza, la brecha digital de género y del nexo entre género y la lucha contra el cambio climático.

Otro enfoque crucial será combatir la falta de protección social de las mujeres en situación de informalidad, una realidad que afecta mayoritariamente a aquellas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Ambas entidades también trabajarán en la sensibilización, organizando eventos en foros regionales y globales y campañas de comunicación para visibilizar los datos económicos y sociales relevantes sobre la igualdad de género y dar voz a las emprendedoras.

La renovación de la alianza, que comenzó en 2015, coincide con el 30 aniversario de la Plataforma de Acción de Pekín, la 'hoja de ruta' global para la igualdad de género.

Igualdad de género, una necesidad apremiante

María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, enfatizó que esta cooperación es clave para fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres, reducir la brecha digital de género y que prosperen con sus negocios.

La necesidad es apremiante: ONU Mujeres estima que los países en desarrollo requieren unos 420,000 millones de dólares adicionales al año para financiar iniciativas que logren la igualdad de género.

A pesar de los desafíos, América Latina muestra un avance prometedor en la reducción de la brecha de género, con una proyección de cerrarla en 57 años, significativamente menos que Europa (76 años) o América del Norte (89 años), según el Foro Económico mundial.

Este progreso se atribuye, en parte, a la reducción del 65 % de la brecha de género en altos puestos de dirección y a un sólido liderazgo político femenino, con 15 países latinoamericanos con una jefa de Estado en los últimos cinco decenios.

Aún así, persisten desafíos significativos, ya que las mujeres latinoamericanas de entre 25 y 35 años tienen una mayor probabilidad de vivir en hogares pobres que los hombres.

Según Javier M. Flores, director general de la FMBBVA, el acuerdo refuerza el compromiso con el empoderamiento económico de las mujeres.

"Más del 60 % de los emprendedores a los que atendemos son mujeres en situación de vulnerabilidad", ilustró.