Morelia, Michoacán
La Iglesia Católica ha hecho lo mejor posible para atender a los pueblos indígenas en Michoacán y México, afirmó el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos.
Con motivo de la celebración del 500 aniversario de la evangelización en Michoacán y México, Garfias Merlos señaló que se precisaría de circunstancias particulares y un análisis específico para determinar el responder a alguna petición o demanda de disculpas por hechos de violencia y agresión a las comunidades originarias del estado y el país, durante este proceso.
Indicó que a la vista se encuentra lo que la Iglesia Católica ha hecho por las comunidades indígenas, a partir de la dimensión que se denomina Pastoral de Pueblos Indígenas, donde se atiende a todos en sus lenguas originarias, como purépecha, otomí, mazahua o maya.
“Estamos pendientes de los pueblos originarios”, reiteró y reconoció que esta situación no dejará de ser polémica, pero como Iglesia Católica “hemos hecho lo mejor posible para atenderlos a todos”.
Recordó la demanda emitida por el expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, que pedía a los dirigentes religiosos dar razón de lo que había sucedido durante el mandato de presidentes anteriores a él: “nosotros le respondimos que aquí estamos los hombres de hoy para dialogar con los gobernantes de hoy, de lo demás no podemos dar cuentas”, dijo.
El arzobispo de Morelia dio a conocer que este año se conmemora el 500 aniversario de la evangelización de los pueblos originarios en Michoacán y México.
Si bien en los meses precedentes ya se han tenido celebraciones en diversas localidades del estado por este efeméride en la recta final de la programación, se tienen Zinapécuaro para el 13 de octubre, Morelia y Pátzcuaro para el 17, Tzintzuntzan que es también el evento central, el 24, para finalizar en Puruándiro, el 30 de octubre.