Michoacán a 29 de julio de 2025 – El Gobierno de México, Encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto en marcha una inversión estratégica sin precedentes para transformar el puerto de Lázaro Cárdenas en un centro logístico, productivo y comercial de clase mundial. Esta apuesta forma parte de una política federal clara: generar crecimiento con justicia territorial y conectar a México con los mercados globales mediante infraestructura, innovación y nuevas cadenas de valor.

Como parte de este esfuerzo, también se ha anunciado el desarrollo del Polo Económico del Bienestar, un programa federal transversal de la Secretaría de Economía, que busca establecer ecosistemas industriales con enfoque social, sustentable y de largo plazo. Este polo será un modelo de desarrollo para la región Pacífico–Centro, alineado con el objetivo nacional de reducir desigualdades estructurales a través de inversiones bien dirigidas.

Desde España, donde sostiene una gira internacional de atracción de inversiones, Omega Vázquez, coordinadora de la Secretaría de Economía en Michoacán, destacó que el principal reto es que esta oportunidad histórica se convierta en una realidad concreta:

“Tenemos la confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum, y respaldo del Secretario Marcelo Ebrard, el compromiso del Gobierno de México es total. Pero el reto verdadero es que esta etapa no se quede en discursos ni en papel. Hoy operamos un plan permanente que convierte la palabra en acción y las promesas en empleos, inversión y transformación.”

Durante la gira, Vázquez anunció nuevas inversiones provenientes de Europa, particularmente en sectores como manufactura avanzada, transformación agroindustrial y energías limpias, que tendrán como punto de aterrizaje a Michoacán, gracias a su conexión estratégica a través del puerto de Lázaro Cárdenas.

Las inversiones promovidas por su coordinación incluyen:

  • Expansión de la infraestructura portuaria y ferroviaria para facilitar el comercio transoceánico.
  • Instalación de parques industriales con enfoque verde.
  • Centros logísticos para distribución nacional e internacional.
  • Nuevas plantas de transformación con impacto directo en cadenas productivas locales.

Este esfuerzo no es aislado, sino parte de un plan nacional para conectar el puerto y el occidente con el resto del mundo, bajo una lógica de prosperidad compartida. En palabras de la coordinadora:

“Serán los resultados, no las palabras, los que definirán esta nueva etapa de desarrollo para Michoacán y para México.”

El Polo Económico del Bienestar representa una nueva visión del desarrollo federal, donde las decisiones estratégicas del Gobierno de México apuntan a construir futuro desde la inversión, la confianza internacional y el compromiso con las comunidades.