Destacadas Otro fabianazo: Ofreció una plaza del gobierno federal en 300 mil pesos
Domingo, 30 Marzo 2025
¿YA ERES MIEMBRO?, INICIA SESIÓN ¡SUSCRÍBETE!
Generar Cultura de Paz, prioridad para la CEDH: Marco Antonio Tinoco ÁlvarezCEDH firmó convenios de colaboración con los ayuntamientos de Penjamillo, Numarán y Zináparo.

Generar Cultura de Paz, prioridad para la CEDH: Marco Antonio Tinoco ÁlvarezCEDH firmó convenios de colaboración con los ayuntamientos de Penjamillo, Numarán y Zináparo.

La Piedad, Michoacán, 27 de marzo de 2025. Al inaugurar los trabajos del Segundo Foro Regional de Derechos Humanos, organizado por la colectiva Todas...

Jueves, 27 Marzo 2025

Fuente: Americano Victor / POLÍTICA / Andre

La Piedad, Michoacán, 27 de marzo de 2025. Al inaugurar los trabajos del Segundo Foro Regional de Derechos Humanos, organizado por la colectiva Todas y Todos por los Derechos Humanos Michoacán (TODEHUMI) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, a través de la Visitaduría Auxiliar de La Piedad, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez afirmó que una de las prioridades de la defensoría del pueblo es contribuir a generar una cultura de paz, y que ello se logrará sólo con el acompañamiento y el apoyo de la sociedad civil organizada.

Resaltó la importancia de que se realicen este tipo de foros regionales, para que sea la ciudadanía la que exponga qué es lo que necesita de la CEDH para generar una agenda particular para cada zona del Estado, pues en cada región se deben visibilizar los temas que requieran de una mayor atención.

Expresó que el organismo que preside ya pasó de ser recomendador a ser generador de políticas públicas y promotor de una cultura de la legalidad. Pues si se practica ésta, dijo, se respetan los Derechos Humanos.

En su turno, el alcalde de La Piedad, Samuel David Hidalgo Gallardo, afirmó que su administración está comprometida con la tutela y respeto de los derechos humanos, siempre de la mano de la Comisión Estatal.

Indicó que para que se respeten los derechos humanos deben cumplirse y aplicarse las leyes en los tres órdenes de gobierno y desde la sociedad civil. Aseguró que el Ayuntamiento piedadense seguirá trabajando de la mano de la CEDH y recordó, que se le ha donado un terrero al organismo, para que se cuente con una Visitaduría digna de la población de la región.

Por su parte, la diputada Melba Edeyanira Albavera Padilla resaltó la importancia que en la función pública juega el papel de cuidar que se respete la dignidad y la integridad de las personas, pues es la base fundamental de los derechos humanos.

Reconoció la importancia de realizar este tipo de eventos y la participación de la sociedad civil, pues a ésta le corresponderá transmitir los conocimientos y las inquietudes que se expongan en el foro.
Aseguró que desde el Congreso del Estado se trabaja por asegurar que en cada ley se plasmen los derechos y las libertades que deben gozar las y los michoacanos.

En su turno, Cristina Cortés Carrillo, Consejera Honoraria de la colectiva TODEHUMI, hizo alusión al derecho humano a la participación en todos los asuntos públicos, como un mecanismo para que la ciudadanía exponga sus demandas y propuestas desde lo local. La participación ciudadana, enfatizó, es un principio fundamental y básico de los Derechos Humanos y estos foros son un ejercicio de participación ciudadana.

Sin embargo, manifestó que lo expuesto en los foros no debe quedarse en el escritorio, por lo que se espera que al Foro Estatal de Derechos Humanos, Agenda Michoacán 2025, previsto para julio de este año, asistan representantes de los poderes ejecutivos, legislativo y judicial a fin de analizar los avances en la atención a los puntos de agenda surgidos de los foros realizados, y los retos pendientes.

Declaró que La Piedad es el municipio donde se ha dado una mayor participación de la sociedad civil organizada y reconoció el acompañamiento que Tinoco Álvarez siempre ha brindado a la sociedad civil.

Finalmente llamó a la sociedad civil organizada a la unión y a ejercer su derecho a participar en los asuntos públicos, anteponiendo la justicia social y la defensa de los derechos humanos de todas y de todos, sin discriminación alguna, pues solo así, aseguró, se logrará un sociedad más justa, libre y democrática, donde todas las personas gocen de sus derechos.

A nombre de la rectora de la Universidad del Valle de Atemajac, campus La Piedad, sede del evento, Roberto Ramírez Godínez, dio la bienvenida a los participantes en el Foro, al tiempo de decir que la UNIVA es una institución educativa de puertas abiertas y respetuosa de las más diversas ideas. Auguró el éxito del Foro, puesto que representa un espacio de análisis y reflexión.

Luego del acto inaugural, se realizó la firma de convenios de colaboración entre los Ayuntamientos de Penjamillo, Numarán y Zináparo, a fin de fortalecer la tutela y defensa de los Derechos Humanos en la región.

La regidora Laura Zaided Ortega, en representación de la presidenta municipal María Martínez Ruiz, firmó el documento correspondiente a Penjamillo, quien se manifestó a favor de trabajar especialmente por las niñas, niños y adolescentes, a quienes difícilmente se les escucha.

La funcionaria se comprometió a trabajar mano a mano con la CEDH a fin de que, en su municipio, prevalezca el respeto y la inclusión.

Por su parte, los presidentes municipales de Numarán, José Diaz Camarena, y de Zináparo, Emiliano Zavala Cázarez, aseguraron que para sus respectivas administraciones es de vital importancia vigilar el pleno respeto a los Derechos Humanos.

Acto seguido se dio paso al desarrollo de las mesas de trabajo, la primera bajo el título de “Análisis y retos en materia de salud”, en la que se abordarán los siguientes temas: “Manejo respetuoso ante la pérdida gestacional, perinatal y neo natal”, a cargo de Tania Martínez Gaona, del colectivo Las incómodas; “El impacto psicológico frente al diagnóstico de cáncer en la mujer”, por la doctora Irma Gabriela Villaseñor Ramírez, directora del Centro de Integración Juvenil, y, “¿Cómo influye el TDAH y trastorno del lenguaje en la vida de niñas, niños y adolescentes”, presentado por Luis Alberto Gómez Rojo, del colectivo Creatividades Asociación Civil.

En la segunda mesa, denominada: “Retos de las Asociaciones en la región Bajío”, se contó con la participación de Adriana Limón Minero, integrante de la sociedad civil, con el tema “La violencia no tiene fecha de caducidad”; Karla Karina de La Paz Ayala, del colectivo Madres Buscadoras Regresando a casa Yurécuaro, habló sobre “Invisibilidad, miedo e impunidad”, mientras que Alberto Aguirre Anaya, investigador del Colegio de Michoacán, abordará el tema “El agua como Derecho Humano”.

Al Segundo Foro Regional de Derechos Humanos, realizado en La Piedad, asistieron representantes de organizaciones no gubernamentales, de centros educativos, regidores y de dependencias municipales y estatales y público en general.

Articulos relacionados

Otro fabianazo: Ofreció una plaza del gobierno federal en 300 mil pesos

Morelia, Michoacán La Fiscalía de Michoacán (FGE) obtuvo de un Juez de Control vinculación a proceso...

Michoacán y otros estados enfrentarán ola de calor intensa

La onda de calor en Michoacán elevará las temperaturas por encima de 40°C, afectando también a otra...

Balance positivo para la UMSNH tras la fase estatal de la Universiada

Morelia, Michoacán Las y los deportistas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMS...

ACNUR: 1,500 personas afectadas por narcoviolencia durante marzo en Apatzingán

La narcoviolencia en Apatzingán desplazó a 1,500 personas en marzo de 2025, según ACNUR, debido a e...

RECIENTES

"Un mal juez encarcela inocentes”, Iglesia pide informarse sobre candidaturas en la elección judicial

A partir del 30 de marzo, el INE pondrá a disposición de la ciudadanía el sistema 'Conóceles', plata...


Restricciones y normas en las campañas de Elección Judicial

Las campañas de elección judicial en México deben seguir estrictas normas para asegurar un proceso...


ACNUR: 1,500 personas afectadas por narcoviolencia durante marzo en Apatzingán

La narcoviolencia en Apatzingán desplazó a 1,500 personas en marzo de 2025, según ACNUR, debido a e...


Michoacán y otros estados enfrentarán ola de calor intensa

La onda de calor en Michoacán elevará las temperaturas por encima de 40°C, afectando también a otra...

MAS POPULARES

Continúan abiertas las inscripciones de los talleres 2025 de la “Casita de las Artes y Oficios de Santa María de Guido”

Morelia, Michoacán A partir del 27 de enero, la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido...


Reacciones divididas ante el premio “Mujer del Año” a Ángela Aguilar

Ángela Aguilar enfrenta críticas tras ser nombrada “Mujer del Año” 2024. Ciudad de México.-La recie...


#Famoso | ¡Hwang In Yeop llega a México! Fanmeeting Tour del actor surcoreano enciende la emoción de sus fans

El actor Hwang In Yeop, conocido por salir en el famoso dorama ‘True Beauty’ mismo que se ha trasmit...


Gala Montes enfrenta críticas pero sigue firme en su carrera musical

Gala Montes enfrenta críticas y memes, pero reafirma su pasión por la música. Ciudad de México.-La...