El Derecho a la Ciudad
FRÍO O CALOR, EXTREMOS DE LA NUEVA REALIDAD
Salvador García Espinosa
La semana pasada fue sorprendente la noticia de las bajas temperaturas que se presentaron en Argentina, el 30 de junio, tanto Chile como Argentina figuraron entre los lugares más fríos del Planeta, obviamente dejando fuera las regiones polares. El miércoles 2 de julio la temperatura mínima de la Ciudad de Buenos Aires fue de -1.9 °C, el valor más bajo registrado en las últimastres décadas.
Según informó la Organización Meteorológica Mundial, las temperaturas han descendido drásticamente en la parte baja de Sudamérica, donde algunos lugares han alcanzado los -15° Celsius debido a la ola de frío polar que azota la región. De manera general los fenómenos de frío extremo son menos probables que las denominadas olas de calor. Ambos fenómenos son manifestaciones evidentes de que el calentamiento global se está agravando. En el caso del frío extremo, se atribuye al debilitamiento de la corriente polar en chorro o polar jet stream, que favorece que haya mayor cantidad de olas de frío.
En contraposición, la Secretaría de Salud en México informó que en lo que va de la temporada de calor 2025 se han reportado 935 casos de daños a la salud por temperaturas extremas, y que es el golpe de calor el más frecuente, con 28 defunciones por “golpes de calor”. Las muertes se concentran en prácticamente todas las latitudes del país. En Veracruz (6), Sonora (5), Chiapas(4), Tamaulipas (4), Tabasco (3), Michoacán (1), Morelos (1), Nayarit (1), Nuevo León (1), Quintana Roo (1), San Luis Potosí (I), lo que corresponde a una letalidad de 2.99 %. LaOrganización Mundial de la Salud estimó que el calentamiento global causó en el mundo 140,000 muertes en 2004.
En un estudio publicado en 2012, Jennifer Francis, científica del Centro de InvestigaciónClimática Woodwell de Massachusetts sugería que el calentamiento del Ártico estaba reduciendo la diferencia entre las temperaturas frías del norte y las cálidas del sur, lo que daba lugar a una corriente en chorro más débil y ondulante, que empuja el aire muy frío hacia el sur. Desde ese momento son varios las investigaciones que registran cómo las perturbaciones de los vórtices polares y los cambios en la corriente en chorro son impulsadas por el calentamiento en el Ártico, que se calienta aproximadamente cuatro veces más rápido que el resto del Planeta.
En España, el mes pasado fue el junio más caluroso desde que existen registros. A decir deAntonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, el calor extremo ya no es unfenómeno raro: se ha convertido en la nueva normalidad del verano. En términos globales, elServicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) informó que, a nivel mundial, mayo de 2025fue el segundo mayo más caliente de toda la historia, con una temperatura 1,40 °C superior alpromedio estimado de 1850- 1900 utilizado para definir el nivel preindustrial.
Los efectos del Cambio Climático que amenazan la vida humana sobre el Planeta son más que evidentes, y lo sorprendente es que buscamos combatirlos eliminando el uso de bolsas deplástico, separando los residuos sólidos, usando productos reciclados o comprando comida orgánica. Debemos tomar conciencia de que estas y otras acciones, como los vehículos eléctricos o el tratamiento de aguas residuales, si bien tienen un efecto multiplicador de tranquilidad ycalma en nuestra mente, son insuficientes para enfrentar al Cambio Climático. Se requiere de un verdadero compromiso por parte de los gobiernos de todos y cada uno de los países, hoy más que nunca debemos recordar que tenemos “un futuro común”, independientemente del país en que habitemos.