Morelia, Michoacán

Después de tres décadas sin aplicarse, Michoacán volvió a participar en los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA), mecanismo que permite conocer el nivel educativo de los estudiantes, informó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

La funcionaria estatal explicó que durante años no se aplicaron estas evaluaciones debido a la resistencia del magisterio, pues existía el temor de que los resultados derivaran en sanciones laborales, sin embargo, el sector educativo ha recuperado la confianza en las autoridades, dijo.

Fue en 2024 cuando se retomó el ejercicio, bajo la metodología de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu).

  • Se logró un alcance del 97 por ciento de los alumnos y del 87 por ciento de las escuelas, cifras muy superiores a los registros de años anteriores, que oscilaban entre 2 y 16 por ciento.
  • La medición contempla tres áreas: lo humano y comunitario; ética, naturaleza y sociedad; así como saberes y pensamiento científico.
  • Los resultados mostraron que en preescolar y secundaria el 72.3 por ciento de los estudiantes alcanzaron niveles de dominio o buen entendimiento.
  • En primaria la cifra se ubicó en 69.3 por ciento.
  • En secundaria se identificaron los indicadores más bajos por áreas de conocimiento: ciencias con 52.1 por ciento, en ética 56.9, en lenguaje 57 y en humanidades 62.1 por ciento.

Para este 2025 se prepara una nueva aplicación de los EIA, programada del 22 de septiembre al 3 de octubre. En esta ocasión se contempla la participación de 50 mil alumnos en 279 planteles.

Molina Aguilar adelantó que el objetivo es lograr la cobertura total de las escuelas previstas, con el fin de contar con información más amplia y precisa sobre el estado del aprendizaje en la entidad.