La CURP Biométrica se lanzará el 16 de octubre, integrando datos biométricos esenciales para trámites y seguridad.
A partir del 16 de octubre, la Secretaría de Gobernación (Segob) junto con el Registro Nacional de Población (RENAPO) comenzarán a emitir la CURP Biométrica en todo México.
Esta innovadora versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) no solo mantiene el código alfanumérico de 18 dígitos, sino que ahora también incorpora datos biométricos como:
- Huellas dactilares
- Escaneo del iris de ambos ojos
- Fotografía
- Firma electrónica
La Segob ha destacado que este documento será fundamental para realizar trámites gubernamentales y acceder a servicios públicos en México, además de mejorar la seguridad de los datos personales.
Inicialmente, el trámite será voluntario, pero se prevé que para febrero de 2026 su obtención sea obligatoria.
¿Qué documentos necesitas?
- – Acta de nacimiento
- – CURP tradicional
- – Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 6 meses
- – Identificación oficial con fotografía
- – Correo electrónico
- – Teléfono vigente
Una vez que reúnas estos documentos, deberás acudir a uno de los más de 145 módulos piloto que la RENAPO habilitará en todo el país, disponibles de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas, para tramitar tu CURP Biométrica.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que este trámite no es obligatorio, permitiendo a cada ciudadano decidir si desea realizarlo.
Se espera que eventualmente reemplace a la CURP tradicional.