En el torneo participan jardines de niños de los municipios de Zacapu, Coeneo, Tlazazalca, Puruándiro, Huaniqueo, Villa Jiménez y Panindícuaro; en el desfile participaron 41 planteles.
Juan Carlos Huante / La Voz de Michoacán
Zacapu, Michoacán. Con una novedad en el formato arrancó la décimo sexta edición del Mundialito de Futbol Preescolar 2025, del 31 de marzo al 4 de abril, con la participación de jardines de niños de los municipios de Zacapu, Coeneo, Tlazazalca, Puruándiro, Huaniqueo, Villa Jiménez y Panindícuaro.
Este evento deportivo es organizado por la Jefatura de Sector 05 de Educación Física de Zacapu y tiene como objetivo estimular el desarrollo integral de los alumnos de este nivel educativo, a través de una acción psicomotriz completamente lúdica, encaminada al aprendizaje permanente, la creatividad, el descubrimiento y la manifestación global de competencias, capacidades y habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Así como el fomento de valores como el compañerismo, la tolerancia, el respeto, la igualdad y el trabajo en equipo, además de fomentar el concurso, vinculación y colaboración activa de madres y madres de familia, personal docente, autoridades civiles y comunidades a las que pertenecen las niñas y niños que participan en el evento.
El Mundialito inició este 28 de marzo con el tradicional desfile, con la asistencia de 41 escuelas que partió de la Plaza Morelos hasta el Estadio Municipal, donde se realizó la ceremonia de inauguración.
NUEVO FORMATO
A diferencia de los torneos pasados, donde se disputaba con un sistema de grupos, fase de cuartos de final, semifinales y finales, para la presente edición se enfrentarán todos contra todos en la primera etapa, sin que de ésta salgan equipos ganadores de cada grupo, por lo que el próximo viernes 4 de abril ce cerrará con un torneo de penales con la misma modalidad de todos contra todos por grupos y donde caca uno de las niñas y niños participantes deberán ejecutar un tiro penal.
De acuerdo con el comité organizador, este formato pretende, más allá del resultado, que se privilegie la participación de todos enfocados en los aprendizajes y las experiencias de cada participante, centrados en valores como el trabajo de equipo, el respeto a los adversarios, a los árbitros y al reglamento; la colaboración, solidaridad, tolerancia, igualdad de género e inclusión, en un espíritu que enfatice la sana convivencia, la amistad, el compañerismo, a paz, la dignidad de las personas, la no discriminación, el reconocimiento a la adversidad y la unidad entre centros educativos y comunidades.
Lo anterior, también para contribuir con los propósitos educativos de la Nueva Escuela Mexicana que, entre otros aspectos, plantea la práctica de la actividad física, el deporte educativo y la promoción de estilos de vida saludables, destacando el movimiento corporal intencionado como base para diversificar las experiencias, impulsar un mayor aprovechamiento escolar y conseguir bienestar personal y colectivo.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes la presidenta municipal de Zacapu, Mónica Estela Valdés Pulido; el doctor Francisco Javier Torres Zambrano, director de Educación Física, Recreación y Deporte; el licenciado Alejandro Iván Arévalo Vera, diputado local por el séptimo distrito; la maestra Diana Ruiz Orozco, el
licenciado Guadalupe Ramírez Alfaro, gerente Comex Zacapu; el ingeniero José Alfredo Pérez Ferrer, presidente de Grupo Ferrer, así como supervisoras, regidores y miembros del Ayuntamiento
Quienes realizaron la declaratoria inaugural fueron la edil Mónica Valdés y el profesor Alejandro Barajas nava, Jefe del Sector 05 de Educación Física en Zacapu y fundador del Mundialito, quien dio la bienvenida a los participantes y agradeció los apoyos económicos, materiales y de infraestructura otorgados por el municipio de Zacapu, por la Liga Municipal de Futbol y por la iniciativa privada o apoyos personales.