En compañía del Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos reafirmó su compromiso con los derechos y el desarrollo de las comunidades indígenas
Paracho, Michoacán; 05 de abril de 2025.- La presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheimbaum Pardo, encabezó el arranque del “Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha”, en la comunidad de Cheranástico, municipio de Paracho, Michoacán; en el cual también estuvo presente el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
Este plan tiene como objetivo atender diversas áreas prioritarias, incluyendo educación, salud, vivienda, apoyo al campo, preservación de la lengua y cultura purépecha, seguridad y acceso al agua potable.
En su discurso, Sheinbaum Pardo reafirmó su compromiso con los derechos y el desarrollo de las comunidades indígenas, destacando la importancia de atender sus necesidades de manera integral.
“¿Qué significa un Plan de Justicia? Significa, darle al pueblo P’urhépecha lo que durante muchísimos años se les arrebató, y significa también justicia social, que es esencia de lo que llamamos la 4ta Transformación de la Vida Pública de México; justicia ambiental; a hacer justicia por todas y todos ustedes”, afirmó la presidenta.
Por su parte, el mandatario estatal reconoció el compromiso que ha tenido Sheimbaum Pardo con los pueblos originarios, el cual ha sido permanente.
Además, destacó que el pueblo de Cheranástico, la ha nombrado “Nana”, que significa Madre, un título que representa un alto profundo labor y reconocimiento. Dicho nombramiento solo se le ha otorgado a tres personas, entre ellas: Vasco De Quiroga y Lázaro Cárdenas Del Río.
“Amigas y amigos, así es como entendemos la transformación, no solo con obras, sino con justicia; justicia para quienes durante décadas fueron ignorados, quienes fueron excluidos del desarrollo. Por eso, nuestro compromiso con los pueblos originarios se materializa en cambios estructurales de fondo”, declaró Ramírez Bedolla.
Se enfatizó que este plan se construirá conjuntamente con las comunidades, respetando sus decisiones y formas de organización.
Además, se anunció la continuidad de los programas sociales existentes, como la pensión para adultos mayores, becas para estudiantes (de preescolar a secundaria) y apoyos a personas con discapacidad.